Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Ordenan al Gobierno resolver los pedidos atrasados de medicamentos para personas vulnerables
Lo resolvió el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2 a través de una medida cautelar. Marcelo Dos Santos hizo lugar a la presentación colectiva de un conjunto de asociaciones civiles.
Argentina31/12/2024
La Justicia le ordenó al Estado nacional resolver los pedidos de medicamentos y subsidios demorados y adecuar todos sus procedimientos al plazo de 60 días para resolver que establece la Ley de Procedimientos Administrativos.
Se trata de una medida cautelar que fue dictada por el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, en el marco del proceso colectivo promovido por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves.
El objetivo de las mismas es tutelar los derechos a la salud y a la vida de las personas que requieren medicación o asistencia en su tratamiento médico y están esperando la resolución de sus expedientes ante la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Concretamente, el amparo fue presentado en abril. La composición del colectivo comprende a todas las personas que requirieron asistencia médica a la DADSE y que cuentan con un expediente cuyo trámite se ha visto suspendido por las decisiones de esta administración (suspender el procedimiento para la obtención de presupuesto, falta de designación de un Director o Subdirector, falta de dependencia institucional a alguna Secretaría, falta de presupuesto suficiente).
El objeto de la pretensión consiste en que se establezca la obligación de designar autoridades de la DADSE, de sancionar un procedimiento respetuoso tanto del debido proceso como de la urgencia requerida, de destinar una cantidad suficiente de personal y empleados públicos que pueda dar respuesta a los requerimientos en un plazo no superior a 20 días, y de garantizar la existencia del presupuesto necesario durante todo el ejercicio.
El sujeto demandado es el Estado Nacional -Ministerio de Salud- Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales.
A la par, la Justicia Federal de Mendoza suspendió a través de una medida cautelar la obligatoriedad para que los afiliados del PAMI deban realizar una nueva inscripción para acceder a medicamentos gratuitos. La medida, que fue impulsada por una asociación de jubilados, tiene alcance solo para la provincia cuyana.
La presentación fue realizada por la agrupación Asociación para la Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas Mayores (Jubypen), con patrocinio de los abogados Carlos Blanco y Marisa Uceda, presentó una medida cautelar solicitando que se suspenda la obligatoriedad de realizar una nueva inscripción para acceder a medicamentos.
Con información de Ámbito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena