Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Los salarios de grandes sindicatos del sector privado le ganan a la inflación
Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis.
Argentina31/12/2024
Los salarios de los trabajadores del sector privado abarcados por los principales sindicatos se recuperaron durante 2024. Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que, tras un 2023 en el que en general retrocedieron, los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis. Muy distinta es la situación para los empleados en el sector público que sufrieron un marcado recorte en sus remuneraciones.
La mayor recuperación la tuvieron los mecánicos (SMATA) con una suba real de 38%, seguidos del gremio de Estacioneros, aumento de 19%, Alimentación con 17% y Camioneros, 15%, según calcula la consultora que dirige Lucas Romero.
Los metalúrgicos (UOM), por su parte, tuvieron una suba de 11% y los encargados de edificios (SUTERH una mejora de 8%. El numeroso gremio de los empleados de comercio tuvo una recuperación de 4%, el mismo porcentaje que los trabajadores de la sanidad. Hasta los obreros de la construcción (UOCRA), una actividad que tuvo una fuerte caída en el año, se recuperaron 7%.
En el otro extremo, los grandes perdedores fueron los trabajadores del Estado: los empleados públicos (UPCN) perdieron 19% y los ferroviarios tuvieron una caída de 24%.
Ajustes decrecientes
A tono con la caída en la tasa de inflación, el promedio de acuerdos paritarios continúa su tendencia a la baja y durante el presente diciembre se ubicaron en 39% anual, el valor más bajo desde principios de 2021. Cabe recordar que, en el máximo, los acuerdos salariales llegaron a 234% en febrero pasado.
El informe da cuenta de que la totalidad de los acuerdos relevados vuelve a ubicarse a tres meses vista como máximo. Sin embargo, también indica que se sigue observando un proceso de normalización de la discusión paritaria que incluye la posibilidad de realizar acuerdos por un período superior a un trimestre. Este posible alargamiento de la negociación paritaria “es un claro reflejo de la desaceleración inflacionaria”.
Preocupación
Pese a esta reducción en los aumentos acordados, en el Gobierno existe preocupación porque la recomposición salarial impacte en el índice de inflación. En este sentido, la Secretaría de Trabajo no homologó el último acuerdo de Camioneros.
El gremio solicitó un aumento del 15% trimestral para el período diciembre 2024- febrero 2025, y un bono de $650.000. Las cámaras ofrecieron 8% y un bono de $600.000. Sin embargo, el Gobierno no está dispuesto a homologar subas que superen el 1% mensual a partir de 2025, según Synopsis.
Con información de Ámbito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.