Los salarios de grandes sindicatos del sector privado le ganan a la inflación

Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis.

Argentina31/12/2024

GVZ7JZEM2JDMPDLOEZIKCZYEIU

Los salarios de los trabajadores del sector privado abarcados por los principales sindicatos se recuperaron durante 2024. Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que, tras un 2023 en el que en general retrocedieron, los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis. Muy distinta es la situación para los empleados en el sector público que sufrieron un marcado recorte en sus remuneraciones.

La mayor recuperación la tuvieron los mecánicos (SMATA) con una suba real de 38%, seguidos del gremio de Estacioneros, aumento de 19%, Alimentación con 17% y Camioneros, 15%, según calcula la consultora que dirige Lucas Romero.

Los metalúrgicos (UOM), por su parte, tuvieron una suba de 11% y los encargados de edificios (SUTERH una mejora de 8%. El numeroso gremio de los empleados de comercio tuvo una recuperación de 4%, el mismo porcentaje que los trabajadores de la sanidad. Hasta los obreros de la construcción (UOCRA), una actividad que tuvo una fuerte caída en el año, se recuperaron 7%.

En el otro extremo, los grandes perdedores fueron los trabajadores del Estado: los empleados públicos (UPCN) perdieron 19% y los ferroviarios tuvieron una caída de 24%.

milei-con-sturzenegger-frente-al-organigrama-de-MU7KWRZOCRDBTL7IZZW6JFOD7QEl Gobierno oficializó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público

Ajustes decrecientes

A tono con la caída en la tasa de inflación, el promedio de acuerdos paritarios continúa su tendencia a la baja y durante el presente diciembre se ubicaron en 39% anual, el valor más bajo desde principios de 2021. Cabe recordar que, en el máximo, los acuerdos salariales llegaron a 234% en febrero pasado.

El informe da cuenta de que la totalidad de los acuerdos relevados vuelve a ubicarse a tres meses vista como máximo. Sin embargo, también indica que se sigue observando un proceso de normalización de la discusión paritaria que incluye la posibilidad de realizar acuerdos por un período superior a un trimestre. Este posible alargamiento de la negociación paritaria “es un claro reflejo de la desaceleración inflacionaria”.

Preocupación

Pese a esta reducción en los aumentos acordados, en el Gobierno existe preocupación porque la recomposición salarial impacte en el índice de inflación. En este sentido, la Secretaría de Trabajo no homologó el último acuerdo de Camioneros.

El gremio solicitó un aumento del 15% trimestral para el período diciembre 2024- febrero 2025, y un bono de $650.000. Las cámaras ofrecieron 8% y un bono de $600.000. Sin embargo, el Gobierno no está dispuesto a homologar subas que superen el 1% mensual a partir de 2025, según Synopsis.

Con información de Ámbito

Más noticias
179923_1738413621_872

La canasta escolar aumentó 44% anual

Argentina04/02/2025

El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior.

Destacadas
multimedia.grande.8b027e5914cf4303.Z3l0IGNuX2dyYW5kZS53ZWJw

Comienza la Primera Nacional para Gimnasia y Tiro y Central Norte

Deportes03/02/2025

El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.

Recibí información en tu mail