
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


La medida fue tomada por la fiscal Juliana Companys de Villa María, Córdoba, luego de que la Justicia anulara la solicitud inicial.
Argentina30/12/2024
Luego de que en octubre pasado la Cámara del Crimen de Villa María, Córdoba, anulara la primera elevación a juicio contra Leonardo Cositorto por inconsistencias en la instrucción del expediente; este lunes la fiscal Juliana Companys en Villa María volvió a pedir que llegue a debate oral la causa principal contra el acusado de ser el líder de una asociación ilícita y de estafas reiteradas. La medida alcanza también a otros 26 cómplices.
Cositorto se encuentra preso en el penal de Bouwer de Córdoba, tras ser arrestado por el área de Interpol de la PFA en un exclusivo country de República Dominicana donde se había refugiado.
El daño estimado por Companys afectó a más de 295 personas, causando un perjuicio económico superior a los 13 millones de pesos argentinos y 1,5 millones de dólares​​.
En el pedido de elevación a juicio, de 756 páginas, la fiscalía lo acusa de asociación ilícita, al considerar que fue uno de los líderes de una organización criminal estructurada y con roles definidos, cuyo objetivo era cometer múltiples estafas bajo un esquema piramidal fraudulento​.
Según la investigación, la organización criminal funcionaba bajo el esquema de un “sistema piramidal de recaudación de fondos”, disfrazado como un holding empresarial denominado Generación Zoe S.A. y otras entidades relacionadas​​.
También le imputa el delito de estafas reiteradas, ya que, junto con sus coimputados, habría inducido a error a un número significativo de víctimas, convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales​​.
Infobae.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.