
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La medida fue tomada por la fiscal Juliana Companys de Villa María, Córdoba, luego de que la Justicia anulara la solicitud inicial.
Argentina30/12/2024Luego de que en octubre pasado la Cámara del Crimen de Villa María, Córdoba, anulara la primera elevación a juicio contra Leonardo Cositorto por inconsistencias en la instrucción del expediente; este lunes la fiscal Juliana Companys en Villa María volvió a pedir que llegue a debate oral la causa principal contra el acusado de ser el líder de una asociación ilícita y de estafas reiteradas. La medida alcanza también a otros 26 cómplices.
Cositorto se encuentra preso en el penal de Bouwer de Córdoba, tras ser arrestado por el área de Interpol de la PFA en un exclusivo country de República Dominicana donde se había refugiado.
El daño estimado por Companys afectó a más de 295 personas, causando un perjuicio económico superior a los 13 millones de pesos argentinos y 1,5 millones de dólares​​.
En el pedido de elevación a juicio, de 756 páginas, la fiscalía lo acusa de asociación ilícita, al considerar que fue uno de los líderes de una organización criminal estructurada y con roles definidos, cuyo objetivo era cometer múltiples estafas bajo un esquema piramidal fraudulento​.
Según la investigación, la organización criminal funcionaba bajo el esquema de un “sistema piramidal de recaudación de fondos”, disfrazado como un holding empresarial denominado Generación Zoe S.A. y otras entidades relacionadas​​.
También le imputa el delito de estafas reiteradas, ya que, junto con sus coimputados, habría inducido a error a un número significativo de víctimas, convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales​​.
Infobae.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.