
La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.


En un posteo en redes, la ministra de Seguridad calificó al sindicalista de “delincuente” y reafirmó el compromiso del gobierno con la democracia.
Política27/12/2024
Ivana Chañi
En un mensaje publicado en redes sociales, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, apuntó directamente contra el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un nuevo cruce que eleva la tensión entre el gobierno y los líderes sindicales. “Acá tienen la reacción de un delincuente cuando lo atrapan con las manos en la masa”, escribió Bullrich, refiriéndose a la publicación del gremialista, también por X, titulada “Ahora. En el 2025 le vamos a robar la motosierra al gobierno y le vamos a cortar la cabeza a ellos. No vamos a tolerar nuevos despidos en el Estado”.
El 31 de diciembre vencen 57.513 contratos en el Estado y el sindicalista exigió la continuidad laboral.
“Más allá de su relato exitista y fantasioso, el Gobierno pierde fuerza. En el 2025 les vamos a robar la motosierra y vamos a empezar a cortar las cabezas de ellos. Tenemos que salvar la democracia y la institucionalidad poniéndole límites claros a Javier Milei”, desafió.
En tal sentido, bregó para que el próximo año “la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público”, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones e impedir el “desaguace” del Estado.
La ministra fue contundente al afirmar que las palabras de Aguiar representan “un ataque directo a la democracia” y dejó claro que el gobierno no tolerará lo que considera “aprietes”. “¿Querés jugar con fuego? Mirá que en este gobierno no somos cobardes ni vamos a dejar pasar estos aprietes”, añadió, reforzando su postura de firmeza frente al sindicalista y cualquier práctica intimidatoria.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

La edil libertaria, Laura Jorge, aseguró que el municipio no tiene fondos para refuncionalizar la estación y señaló que la ordenanza permitirá contrataciones discrecionales sin licitación.

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical creó una Junta Normalizadora para reorganizar la Juventud Radical en Salta y designó a los representantes que participarán del Congreso Nacional de la JR.

El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.