
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El diputado provincial aseguró que, tras la gran cantidad de pirotecnia utilizada en Navidad, se trabaja en la prohibición. Además, apuntó contra la venta ilegal y falta de conciencia de la sociedad.
Salta27/12/2024Por Aries, el diputado provincial por el Departamento de General Güemes, Germán Rallé, señaló la necesidad de prohibir el uso de pirotecnia. “En su momento salió la ley de pirotecnia lumínica, con baja emisión sonora, pero lamentablemente, la sociedad pareciera que es hija del rigor y no entiende” afirmó.
Si bien, Salta rige la ordenanza N° 15.546 y la Ley Pirotecnia Cero que regula el uso de pirotecnia de alta sonoridad debido a los daños que causa en personas con trastorno del espectro autista, fibromialgia, animales domésticos y silvestres, “ante una ley, hay una trampa y las empresas se controlan, pero siempre surgen eventuales comerciantes ilegales de pirotecnia” aseguró.
Es por eso que el diputado sostuvo que “se deben hacer normas mucho más duras. El motivo de las fiestas no es hacer explotar un cohete, sino estar en familia, celebrar por tener salud y trabajo”. Asimismo, el funcionario lamentó que los controles municipales se realizan hasta las 19, siendo que pasada esa franja horaria, los puestos clandestinos aparecen en las calles y no tienen ningún tipo de medidas de seguridad.
Seguido Rallé dijo que, tras la gran cantidad de pirotecnia utilizada en Navidad, “hable con el subjefe de la Unidad Regional N.º 7 y estamos trabajamos en todo lo que van a ser controles durante el 30, 31 y 1 enero, así también como en la presentación de proyecto para la prohibición de la pirotecnia”.
“He visto muchas campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales, pero parece que no alcanza para la conciencia del ser humano, piensan que es un ratito, pero no se dan una idea de cómo daña” sentenció el diputado haciendo referencia a cómo viven las fiestas las personas con autismo, excombatientes de Malvinas y animales.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.