
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Las reservas netas cayeron a US$ 32.419 millones. Se trata del monto más alto en más de cinco años, en una jornada en la que además se mantuvo la presión alcista sobre los dólares alternativos.
Economía27/12/2024
Ante una mayor demanda de importadores y menores liquidaciones de divisas, el Banco Central debió vender este jueves casi US$ 600 millones para abastecer la demanda en el mercado oficial de cambios.
Las reservas netas cayeron a US$ 32.419 millones.
Se trata del monto más alto en más de cinco años, en una jornada en la que además se mantuvo la presión alcista sobre los dólares alternativos.
Los US$ 599 millones que vendió representan el saldo negativo más importante desde el 25 de octubre de 2019, previo al regreso de los controles cambiarios, en medio de fuertes tensiones financieras tras el resultado de las PASO de ese año, que había dado por ganador a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Los operadores del mercado afirman que gran parte del resultado negativo de la jornada se explica por demanda de importadores, que esperaban la eliminación del impuesto PAIS para acceder a un valor más bajo.
La demanda habría sido impulsada puntualmente por empresas del sector automotriz.
Así, en la recta final del año el Banco Central realizó la venta más grande para un día en los últimos años para atender la demanda en el mercado de cambios.
El organismo se desprendió de casi US$ 600 millones, por lo que el acumulado de este mes cayó a US$ 897 millones.
Según explicaron, se trató de una situación extraordinaria: las ventas fueron para abastecer la demanda del sector automotriz, una vez finalizada la vigencia del Impuesto País.
El sector importador había pisado la demanda de dólares, a la espera de que el Gobierno terminase con el Impuesto País, cosa que finalmente ocurrió desde este lunes.
En el primer día sin impuesto PAIS, el BCRA había sentido la presión de la demanda y registró ventas netas por US$ 179 millones a pesar de que el agro realizó un buen aporte liquidando más de US$ 130 millones.
Luego, el martes y el miércoles no hubo operaciones en el mercado de cambios, lo que provocó un verdadero "cuello de botella" para este jueves.
Los feriados complicaron la logística de los exportadores y hay vencimientos postergados que se activaron dando como consecuencia una demanda muy intensa.
Desde mayo de 2023 que una rueda del segmento mayorista del dólar no registraba un volumen como el de hoy.
El Central reportó ventas por US$ 599 millones, que se suman a las ventas netas por US$ 778 millones en las dos ruedas anteriores.
Fue la mayor venta diaria de reservas desde el 25 de octubre de 2019, cuando la autoridad monetaria había sacrificado US$812 millones.
Las ventas del organismo llegaron en un momento donde el dólar paralelo también parece recalentarse.
En la calle, el dólar blue volvió a los $1.210, un valor máximo en los últimos dos meses. En el mercado bursátil, tanto el contado con liquidación como el MEP también terminaron con subas de hasta 1%, en $1.188 y $1.171, respectivamente.
Las reservas internacionales anotaron una caída de US$ 130 millones, que se suman a la baja de US$ 336 millones que se había registrado en la previa. De esta manera finalizaron en US$ 32.550 millones.
Con información de Noticias Argentinas

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.