:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Tras un alerta del Ministerio de Defensa, la Cancillería hizo una presentación ante su par de Chile para que se expliquen las causas de esa incursión.
Argentina22/12/2024El gobierno argentino pidió a Chile explicaciones ante una violación al espacio aéreo que ocurrió ayer por la tarde en la zona limítrofe de Santa Cruz. Tras el aviso del Ministerio de Defensa, la Cancillería envió una nota a la administración trasandina para solicitarle los motivos por los cuales ocurrió esa incursión sin autorización. Fuentes oficiales confirmaron el hecho a Infobae, pero trataron de bajarle el tono y negaron cualquier tipo tensión diplomática entre las administraciones de Javier Milei y Gabriel Boric.
Según pudo confirmar Infobae, en torno a las 17.50 de este viernes, se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino de un helicóptero del Ejército de Chile, sin que previamente se hubiera requerido autorización alguna, como así tampoco se informara de alguna emergencia o acontecimiento que justificara esa acción. Los sistemas de vigilancia aérea que dependen de la cartera de Defensa de la Argentina, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención rápidamente.
De acuerdo con la información obtenida de fuentes familiarizadas con el hecho, la Cancillería argentina realizó una presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para pedir explicaciones por la situación. Fue un requerimiento, de todos modos, que se hizo con especial atención a evitar cualquier tipo de escalada o tensión diplomática.
Es que el episodio ocurrió en medio de la reaparición de cruces políticos entre ambos presidentes, principalmente por motivos ideológicos, sin que esa confrontación afecte ni el vínculo entre ambos países como tampoco las relaciones comerciales o los flujos económicos. Milei publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que escribió: “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit del escritor y politólogo Agustín Laje, quien respaldó las declaraciones del ministro Luis “Toto” Caputo, quien había dicho que a Chile actualmente lo gobernaba “prácticamente un comunista que los está por hundir”.
“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric. Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.
En este contexto de tensión política entre ambos gobiernos es que ocurrió el incidente fronterizo a la altura de la provincia de Santa Cruz, que no fue el único, ya que se vienen repitiendo con una asiduidad desconocida en los últimos años.
Por esos antecedentes es que la presentación realizada por la Cancillería, que encabeza Gerardo Werthein, reclamó explicaciones sobre las causas de la violación al espacio aéreo, pero evitó que tuviera el formato de nota de protesta, que pudiera interpretarse como parte de una escalda diplomática entre ambos países del sur de América.
Con información de Infobae
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.