
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Diputado advirtió sobre los costos sociales para los salteños. Además, cuestionó la disposición discrecional de fondos para empresas “deficitarias” del Estado.
Política17/12/2024En la Cámara de Diputados salteña se debate hoy el presupuesto provincial 2025, y las críticas desde la oposición ya anticipan una discusión cargada de tensión política. Según el Ejecutivo, el presupuesto proyecta un superávit fiscal. Sin embargo, para el diputado provincial de Ahora Patria, Roque Cornejo Avellaneda, este resultado financiero se logra "a costa de centros de salud y hospitales en pésimas condiciones, escuelas que se caen a pedazos y una inseguridad que crece sin control en toda la provincia", advirtió por Aries.
El legislador señaló que el Ejecutivo sigue "escudándose en excusas externas", como la guerra en Ucrania o los efectos de la pandemia, para justificar "la falta de soluciones concretas". "Escuchamos siempre lo mismo: excusas para mantener un presupuesto que es una ficción. La realidad de los salteños está mucho más vinculada a la acción u omisión del gobierno provincial", remarcó.
Además, apuntó que la falta de planificación estructural agrava la crisis social en Salta. "Lo que hace falta es un programa económico y social que realmente cumpla con las obligaciones que establece nuestra Constitución provincial. Pero lo que vemos son proyecciones a grandes rasgos, sin prioridades claras para salud, educación y seguridad", afirmó el diputado, quien además denunció el uso discrecional de partidas presupuestarias por parte del Ejecutivo.
Finalmente, el representante de Ahora Patria calificó como "alarmante" que mientras se presume de un superávit de $11.000 millones, áreas clave como seguridad y salud sigan en estado crítico. "El Ejecutivo destina recursos millonarios a sociedades del Estado que presentan balances deficitarios”, se quejó.
Por otro lado, el diputado se refirió a la prórroga de la Emergencia Económica y la aprobación de las Cuentas Generales de los Ejercicios 2020-2021-2022 – también en el orden del día de este martes-.
Al respecto, Roque Cornejo, lo tildó de “irrisorio” ya que, a su entender, se demuestra la “poca seriedad en el manejo de las cuentas públicas”. En tal sentido, cuestionó que se haya enviado el Presupuesto 2025 sin haber sido aprobadas las Cuentas Generales de los años antes mencionados.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.