
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Diputado advirtió sobre los costos sociales para los salteños. Además, cuestionó la disposición discrecional de fondos para empresas “deficitarias” del Estado.
Política17/12/2024En la Cámara de Diputados salteña se debate hoy el presupuesto provincial 2025, y las críticas desde la oposición ya anticipan una discusión cargada de tensión política. Según el Ejecutivo, el presupuesto proyecta un superávit fiscal. Sin embargo, para el diputado provincial de Ahora Patria, Roque Cornejo Avellaneda, este resultado financiero se logra "a costa de centros de salud y hospitales en pésimas condiciones, escuelas que se caen a pedazos y una inseguridad que crece sin control en toda la provincia", advirtió por Aries.
El legislador señaló que el Ejecutivo sigue "escudándose en excusas externas", como la guerra en Ucrania o los efectos de la pandemia, para justificar "la falta de soluciones concretas". "Escuchamos siempre lo mismo: excusas para mantener un presupuesto que es una ficción. La realidad de los salteños está mucho más vinculada a la acción u omisión del gobierno provincial", remarcó.
Además, apuntó que la falta de planificación estructural agrava la crisis social en Salta. "Lo que hace falta es un programa económico y social que realmente cumpla con las obligaciones que establece nuestra Constitución provincial. Pero lo que vemos son proyecciones a grandes rasgos, sin prioridades claras para salud, educación y seguridad", afirmó el diputado, quien además denunció el uso discrecional de partidas presupuestarias por parte del Ejecutivo.
Finalmente, el representante de Ahora Patria calificó como "alarmante" que mientras se presume de un superávit de $11.000 millones, áreas clave como seguridad y salud sigan en estado crítico. "El Ejecutivo destina recursos millonarios a sociedades del Estado que presentan balances deficitarios”, se quejó.
Por otro lado, el diputado se refirió a la prórroga de la Emergencia Económica y la aprobación de las Cuentas Generales de los Ejercicios 2020-2021-2022 – también en el orden del día de este martes-.
Al respecto, Roque Cornejo, lo tildó de “irrisorio” ya que, a su entender, se demuestra la “poca seriedad en el manejo de las cuentas públicas”. En tal sentido, cuestionó que se haya enviado el Presupuesto 2025 sin haber sido aprobadas las Cuentas Generales de los años antes mencionados.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.