
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
La Legislatura aprobará mañana el presupuesto con prioridad en Salud, Educación y Seguridad.
Salta16/12/2024En Aries, la diputada provincial Patricia Hucena, se refirió al Presupuesto 2025 que se tratará mañana durante la última sesión de Diputados del año. El mismo asciende a 3.108 billones y 108 mil millones de pesos y fue elaborado tomando en cuenta un equilibrio fiscal y con un enfoque estratégico en las áreas de educación, salud y seguridad, que representarán un 87.2% del total.
Hucena, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, explicó cómo se alinea con el contexto nacional. En tal sentido destacó que la inflación se proyecta en un 1% y se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
“Otra de las variables es que se prevé un dólar a $1.207, una inflación del 12, 5% y un crecimiento que se prevé del país del 5%”, expresó la legisladora.
Hucena también hizo hincapié en los logros alcanzados en cuanto a la reducción de la deuda provincial, señalando que diciembre de 2024 marcó una disminución de la misma.
“Una baja importante de 191 millones de dólares menos que tiene la Provincia y somos un poco menos dependientes de Nación, porque se prevé una recuperación de los ingresos provinciales”, añadió.
Además, la diputada destacó que el presupuesto es equilibrado y subrayó el consenso alcanzado con los intendentes para priorizar obras clave, por lo que se estima la aprobación de la mayoría.
“Se priorizaron las necesidades de cada departamento. Hay un criterio de distribución federal con un monto de $271.638 millones y que además con los aportes que se espera recibir de Nación se totaliza $623.412 millones destinado de infraestructura”, terminó.
En cuanto al impacto de las inversiones, se prevé que los fondos se destinen a diversas obras de infraestructura en toda la provincia. Se incluyen mejoras en redes de agua potable, reparaciones eléctricas, obras de cordón cuneta y la provisión de servicios básicos, entre otras.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.