
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Este viernes desde las 13 se realiza una reunión con las cámaras empresarias del transporte. “No pedimos caprichos”, manifestó un referente.
Argentina13/12/2024El gremio camionero se reúne este viernes con las cámaras empresarias del transporte para avanzar en las negociaciones paritarias. En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el líder camionero Jorge Guaymás destacó las diferencias existentes, señalando que no todos los empresarios están dispuestos a ceder. “Hay empresarios buenos que reconocen el origen de su riqueza, pero otros no buscan soluciones. No pedimos caprichos, pedimos menos de lo que correspondería según los estudios realizados”, afirmó.
A pesar de las tensiones, Guaymás defendió el diálogo como herramienta esencial para resolver el conflicto. “No se puede dialogar con alguien que no quiere dialogar, pero vamos a seguir discutiendo hasta que las cosas caigan por su propio peso”, expresó. También subrayó que cualquier fracaso en las negociaciones sería responsabilidad de los empresarios que no cooperan.
Guaymás anticipó que, en caso de no llegar a un acuerdo, el congreso del gremio- reunido este viernes - decidirá los pasos a seguir. “Seguiremos trabajando y luchando. No aceptamos atropellos y estamos preparados para continuar esta pelea en defensa de los trabajadores”, concluyó.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.