
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Los jubilados verán reflejado en enero de 2025 un aumento del 2,5% en sus haberes gracias al control inflacionario, informó una abogada previsional.
Salta13/12/2024Los jubilados recibirán un incremento del 2,5% en enero de 2025, según confirmó la Dra. Carola Espín por Aries. Con este ajuste, la jubilación mínima quedará en $335.907, mientras que la máxima alcanzará $1.789.302. Este aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que registró un 2,4%. “El control de la inflación ha traído alivio para los jubilados, reduciendo los perjuicios en términos reales”, destacó Espin.
Este ajuste mensual contrasta con la anterior Ley de Movilidad, que dejaba a los jubilados más expuestos a las variaciones inflacionarias. “Aunque el alivio es relativo, el IPC estabilizado permite un pequeño descanso para quienes dependen de las jubilaciones y pensiones”, analizó la abogada previsional. Además, recordó que este porcentaje impactará en todas las prestaciones que paga el Ejecutivo Nacional.
Por otro lado, la Dra. Espin también abordó las novedades del PAMI en su esquema de medicamentos gratuitos y subsidios. Destacó que el sistema permite a los afiliados realizar trámites sin turnos, ya sea presencial o virtualmente, lo que “reduce la necesidad de gestores y evita que pierdan beneficios”. Sin embargo, alertó sobre la exposición al ciberdelito: “Es importante recordar que PAMI no llama ni envía WhatsApp con links para tramitar subsidios”, advirtió.
Para realizar los trámites de manera segura, Espín recomendó asistir personalmente a las oficinas de ANSES o PAMI, o llamar al número oficial 138. Además, resaltó la importancia de la contención familiar para facilitar la gestión de formularios y garantizar el acceso a los cuatro medicamentos gratuitos para quienes perciban menos de un haber y medio mínimo jubilatorio.
Aunque la inflación controlada beneficia a los jubilados, “estas modificaciones pueden desestabilizar cualquier mejora percibida”, reconoció Espin.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.