
La niña herida por la explosión de una maqueta fue operada nuevamente y sigue en estado crítico
Provincias13/10/2025Catalina continúa en la unidad de cuidados intensivos del hospital Garrahan. Su pronóstico es reservado.
Pese a la presentación de la legisladora bonaerense de Unión por la Patria, no será tratado por los legisladores. La referencia a Naciones Unidas y el concepto de saneamiento.
Provincias11/12/2024Temas como la aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva se encuentran en el eje de debate en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires debido a la implicancia que tienen para el próximo año, si bien estos ameritan cierta urgencia en el tratamiento; una diputada de Unión por la Patria presentó un proyecto para que sea debatida la declaración de interés provincial al inodoro; el cual fue considerado como “un lugar para la paz”.
Con la firma de la diputada Viviana Guzzo, de Unión por la Patria, se presentó el proyecto “de interés legislativo el lema “El retrete es un lugar para la paz” en el marco del Día Mundial del Retrete (inodoro) 2024 establecido cada 19 de noviembre por la Organización de Naciones Unidas”, según confirmaron dos fuentes a Infobae.
En sus fundamentos, la legisladora consideró que es relevante declarar de interés legislativo provincial al inodoro teniendo como referencia a Naciones Unidas y el concepto de saneamiento. Al respecto, se sostuvo que el mismo es “un derecho humano” de manera que “todo el mundo debería tener acceso a un retrete seguro, higiénico y privado que esté conectado a un sistema de saneamiento gestionado de forma segura para eliminar adecuadamente los desechos”, detalla el proyecto.
Al respecto, la diputada oriunda de Los Toldos, Partido de General Viamonte; remarcó que el tener sistemas de saneamientos inadecuados, dañados o rotos, pueden provocar contaminación como así también, el surgimiento de enfermedades que pueden llegar a ser mortales.
Más allá de las enfermedades a las que se exponen las personas bajo condiciones inadecuadas de higiene, se consideró que el no contar con los servicios adecuados vulnera aún más a mujeres y niñas, “lo que menoscaba su capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
Por otra parte, la diputada sostuvo en su proyecto que el “Estado debe resolver el déficit urbano habitacional, en momentos en los que el gobierno nacional ha tomado la decisión de no avanzar en la garantía del derecho constitucional de acceso a la vivienda digna para todos los sectores sociales”. Y por eso, se refirió al Plan Federal Sanitario Mi Baño lanzado durante el 2023.
Con la intención de sostener su iniciativa, la legisladora remarcó que en conmemoración del Día Mundial del Inodoro 2024 se establecieron tres líneas de acción. Las mismas están basadas en considerar a inodoro como “un lugar para la paz”, seguro y donde el saneamiento “corre peligro a causa de los conflictos, cambio climático, los desastres y la falta de cuidado”.
Otro de los ejes de acción implementados es conceptualizado bajo el lema “el inodoro es un lugar de protección” donde se planteó que “al aislar los desechos, el saneamiento es crucial para la salud pública y ambiental” además, “los sistemas de saneamiento inadecuados, dañados o rotos provocan contaminación y proliferación de enfermedades mortales”.
Por último, se detalló que el tercer eje es “el inodoro es un lugar para el progreso”. Al respecto, la legisladora planteó que al contar con un lugar saneado se puede proteger la dignidad y transformar la vidas, por eso, se remarcó que resulta clave la inversión y mejoras en la gestión del saneamiento.
Tras justificar el pedido de declaración de interés para el inodoro, la diputada sostuvo que son los gobiernos los que deben proteger los servicios y abastecimiento de agua para que la población se encuentre protegida.
Si bien la legislador presentó el proyecto para que sea aprobada Sobre Tablas, es decir, donde se tratan los temas que no ingresaron por comisión; no recibió la aprobación. Por tal motivo, no será debatido en el recinto.
En lo que va de su gestión, la diputada presentó distintos proyectos que forman parte de distintas comisiones de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, dado que ocupa el rol de vicepresidente de la comisión Relaciones parlamentarias, y es vocal de las comisiones de asuntos agrarios, asuntos culturales, educación, energía y combustibles, y servicios públicos.
Con información de Infobae
Catalina continúa en la unidad de cuidados intensivos del hospital Garrahan. Su pronóstico es reservado.
Expertos estudian el varamiento masivo de 26 ejemplares de orcas en el norte de Tierra del Fuego, un suceso que enciende las alarmas de conservación.
Melody, de 14 años, fue alcanzada en la cabeza durante una pelea en una vivienda de Villa La Iapi; la policía busca al autor del disparo.
El episodio comenzó cuando un grupo de agresores, a bordo de un VW Gol blanco, abrió fuego contra una vivienda y un hombre que se encontraba en el lugar, en la zona sur de la ciudad.
Un experimento en el Instituto Comercial Rancagua estalló y dejó varios afectados. Una niña sufrió lesiones en el rostro y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Garrahan.
La joven de 22 años murió por un fuerte impacto con un objeto contundente. Buscan el celular de la víctima y el arma homicida.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.