
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los datos del último informe de Opina Argentina muestran que el mandatario recuperó todo el caudal de apoyo que había perdido entre agosto y octubre.
Política08/12/2024El presidente Javier Milei cierra su primer año de mandato con una imagen pública fortalecida, con un nivel de apoyo ascendente y una perspectiva optimista del futuro económico del país, según una reciente encuesta. Todo, en momentos en que la economía comienza a repuntar, el tipo de cambio permanece estable desde hace meses, con caída en las cotizaciones libres del dólar, y una inflación con tendencia a la baja.
De acuerdo al último informe de la consultora Opina Argentina, la popularidad del Presidente se situó en el 53 % en diciembre, consolidando un crecimiento de 7 puntos porcentuales desde octubre. Se trata del mayor diferencial positivo observado desde enero de este año, cuando comenzó a aplicar las primeras medidas de ajuste de su Gobierno.
El repunte de Milei contrasta con la tendencia de pérdida de capital político que experimentaron sus predecesores en el mismo período de gestión. Tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández terminaron su primer año con niveles de aprobación similares (55 %), pero con caídas significativas en popularidad. En cambio, Milei logra cerrar el año en alza, gracias a la recuperación de la confianza perdida entre agosto y octubre.
Los datos reflejan una percepción positiva sostenida en diversos sectores del electorado, con un diferencial que marca la mayor brecha favorable del oficialismo en los últimos meses.
El crecimiento en el apoyo al oficialismo no solo se refleja en la imagen de Milei: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es la funcionaria con mejor imagen tras el mandatario, con el 51% positiva y 49 negativa. En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel también mantiene un diferencial positivo, con 49% de apoyo y 48% de rechazo.
Según la encuesta, el otro funcionario que experimentó un fuerte crecimiento en su imagen es el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que tuvo un alza de 3 puntos porcentuales en su apoyo y una caída de 5 puntos en cuanto a quienes lo rechazan.
Además, la percepción de los argentinos sobre la situación actual y futura del país alcanzó niveles máximos durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza. Según los resultados del informe, el 52 % de los encuestados considera que el país está en una mejor posición en comparación con el año pasado, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
El optimismo hacia el futuro también mostró un incremento: el 52 % de los participantes del estudio cree que la Argentina estará en mejores condiciones dentro de un año, 4 puntos por encima de lo registrado en noviembre. Este nivel de confianza marca un récord en las expectativas económicas y sociales desde el inicio del mandato de Milei.
Las cifras revelan diferencias regionales y políticas. Mientras en el interior de Buenos Aires se registra el mayor porcentaje de optimismo, en la Patagonia las expectativas son más moderadas. Por otro lado, la visión positiva del futuro es mayoritaria entre quienes votaron a Milei o a Patricia Bullrich en 2023, con 9 de cada 10 expresando confianza en el rumbo del país.
Este panorama optimista refuerza la percepción de estabilidad y mejora económica, factores que impulsan el respaldo al oficialismo y le permiten a Milei concluir su primer año con un capital político sólido.
Crecimiento del apoyo oficialista y disminución de la oposición
El informe también destaca un aumento significativo en el respaldo al oficialismo en diciembre de 2024. El 45 % de los encuestados se definió como oficialista del gobierno liderado por Milei, representando un crecimiento de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior y de 6 puntos desde octubre. En contraste, el 37 % se identificó como opositor, marcando una tendencia a la baja en esta posición política.
Los datos reflejan variaciones regionales notables: el apoyo oficialista alcanza su punto más alto en el interior de Buenos Aires, donde el 54 % de los encuestados se inclina hacia el gobierno. En la Patagonia, en cambio, el respaldo es más bajo, situándose en un 31 %.
Por otro lado, un 17 % de los participantes señaló no identificarse ni con el oficialismo ni con la oposición, mientras que un 1 % prefirió no responder. Estas cifras indican una consolidación del respaldo al gobierno de Milei, acompañado por un debilitamiento de la oposición tras su primer año en el poder.
La mejora en la imagen de Milei y del Gobierno contrasta con la de los principales dirigentes opositores, que mostraron un claro deterioro. Entre los políticos evaluados, Cristina Kirchner y Mauricio Macri se destacan con índices de imagen negativa superiores al 60 %. La titular del PJ tiene un apoyo del 35% y el jefe del PRO del 41.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también sufrió una caída respecto a su imagen de noviembre, y registra un amplio diferencial negativo, con 39% de apoyo y 61% de rechazo.
Este debilitamiento en las credenciales de imagen de los líderes opositores acompaña un descenso general en el respaldo hacia los partidos que representan, lo que resalta los desafíos que enfrentan para consolidar una alternativa política frente al crecimiento de la figura presidencial.
El estudio, realizado de manera online, contó con una muestra representativa de 1.325 casos y un margen de error de +/- 2,60 %, con un nivel de confianza del 95 %. Se realizó entre el 1 y el 4 de diciembre.
Con información de Infobae
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.