
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Sobre tablas, la Cámara salteña dio sanción definitiva al proyecto que prevé establecer un tope a los premios que perciben los trabajadores del organismo. La medida está enmarcada – se indicó – en la contención del gasto público.
Política05/12/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley que prevé modificaciones al articulado que regula el Fondo Estímulo de la Dirección General de Rentas, estableciendo topes a lo que cobran los trabajadores como incentivo.
En este sentido, el representante de Orán, Juan Cruz Curá, enmarcó la medida en el estado de emergencia económica que vive la provincia.
“Entendemos que la modificación está basada en la necesidad de contener el gasto público, siendo imprescindible usar los fondos públicos para distribuir entre todos los salteños”, aseguró el legislador.
Destacó que en todas las provincias se están implementando esta clase de medidas – de contención del gasto – con despidos de trabajadores, lo que no sucedió en Salta.
“El objeto del Fondo es premiar el esfuerzo de los agentes, pero debe ser de una manera justa y proporcional. Se debe garantizar que los incentivos sean acordes al contexto actual”, finalizó Curá.
Por su parte, Walter Wayar – representante de Cachi – consideró que era necesario otorgar un tiempo más de gracia para que los trabajadores de Rentas continúen con diálogo con el Ejecutivo salteño “para ver si pueden mermar sus ingresos y que el Ejecutivo no sea tan drástico con la acción”.
“Un incentivo deja de serlo cuando se transforma en salario. Cuando al premio al buen trabajo le haces descuentos para la jubilación y obra social, automáticamente se convierte en salario, por lo que, con esta ley, se va a tocar el salario de un sector de los trabajadores salteños”, advirtió el legislador.
Asimismo, consideró que no es un buen camino imitar las políticas de ajuste del gobierno nacional.
“No debemos ver con buenos ojos que, quien preside el Estado, diga que viene a destruirlo”, sentenció.
El proyecto, finalmente, fue aprobado y pasa al Ejecutivo en revisión.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.