![0km-patentamiento-autosjpg](https://i0.wp.com/www.pausa.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/0km-patentamiento-autosjpg.webp?fit=1200%2C675&ssl=1)
El año automotor termina con un mercado bastante distinto a como lo comenzó. La devaluación de diciembre del 2023 provocó una fuerte suba de los precios que, a lo largo del 2024, se fueron acomodando.
El ministro de Economía afirmó que "sino volvemos a lo mismo de siempre: devalúo y vuelve a subir la inflación"
Economía05/12/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó hoy que "el tipo de cambio es un reflejo de la economía" y aseguró que "no vamos a devaluar".
"El tipo de cambio es un reflejo de cómo le está yendo a la economía, mucha gente lo compara con noviembre 2023; cuando peor anda la economía obviamente más barato es tu país en dólares", afirmó Caputo en declaraciones a LN+.
Sostuvo que "en noviembre 2023 el tipo de cambio era el más alto de nuestra historia porque estábamos en el peor momento económico de nuestra historia, entonces el tipo de cambio reflejaba eso".
"Hoy tenés superávit fiscal, comercial, energético, no podés pretender que el tipo de cambio valga algo parecido que el peor momento", agregó.
Dijo que "quizás es shockeante porque todo esto pasó en un año, pero la realidad es que el cambio que se vivió en este último año es impresionante y eso lo reflejan las variables reales y financieras y el tipo de cambio es una de ellas".
"Lo importante es no hacerle creer a la gente que la solución es devaluar, no; la solución es ser más productivo, bajar impuestos, sino volvés a lo mismo de siempre, devalúo, vuelve a subir la inflación; estamos cambiando el modelo", remarcó.
Sostuvo que "los milagros en economía no existen" y que "a argentina le fue mal durante 120 años porque hicimos las cosas mal".
Acerca de la baja del impuesto PAIS, señaló que esto "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible".
Al respecto, afirmó que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".
"Vamos a seguir bajando impuestos, retenciones, impuestos al débito y crédito, todos impuestos que distorsionan enormemente el costo argentino y que es el verdadero lastre", aseguró.
En este contexto, destacó que "hemos duplicado es la asistencia universal por hijo y la Tarjeta Alimentar, que cubren 100% de la canasta básica alimentaria".
"Los más chicos son los que están en el estrato de pobreza más alto y si no los ayudas ahora los estás condenando", agregó.
Consultado sobre si considera un aumento de las jubilaciones y la asistencia social, señaló que "me tengo que guiar por lo que son las cuentas nacionales y las cuentas públicas, pero coincido amo que sería espectacular poder pagarle más a las jubilados, a los médicos, a todos".
"Para eso hay q achicar el Estado" dado que hoy "las cuentas no dan por todas las medidas que se tomaron en los últimos años de creer que se podían hacer todas estas cosas sin tener ninguna consecuencia".
Destacó que "ha habido un cambio monstruoso en el último año en la Argentina sin Haber generado una crisis, sin siquiera haber pedido ayuda externa".
"Nos gustaría estar mucho mejor pero de donde venimos a donde estamos hoy tenemos que atesorarlo", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
El año automotor termina con un mercado bastante distinto a como lo comenzó. La devaluación de diciembre del 2023 provocó una fuerte suba de los precios que, a lo largo del 2024, se fueron acomodando.
Se trata de una tarea que llevará a cabo el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales a cargo del Ministerio de Capital Humano y que hará estimaciones más allá de los ingresos, que es la forma en que lo hace el instituto estadístico.
El ministro de Economía comunicó que se trata de un plan de YPF Luz por más de US$200 millones. Además adelantó que hay otros seis proyectos en evaluación.
En agosto, el BCRA emitió una comunicación que obligó a los bancos a aceptar los billetes de dólar conocidos como "cara chica".
Con un cierre de año desafiante para las pymes, el Gobierno anunció la prórroga del programa de cuotas por seis meses, aunque con modificaciones.
El consumo de combustibles cayó 10,49% en la medición interanual en noviembre. Las ventas de naftas y gasoil de mayor calidad disminuyeron un 13% en ese periodo. El mes pasado se despacharon 1.472.085,27 metros cúbicos.
El organismo de transporte de Salta adecúa sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte.
En los últimos días del 2024 se disputarán encuentros importantes en las ligas del mundo.
El comunicado destaca que “estas personas realizaron una consulta médica aproximadamente a los 10 días del inicio de síntomas”.
Las estaciones de servicio estarán cerradas durante varias horas entre Nochebuena y la madrugada de la Navidad.
La bendición 'Urbi et Orbi' se impartió sobre un mundo alterado por su conflictividad. Donde el Papa Francisco posó sus ojos pudo marcar una confrontación que somete a la población a un estado deplorable.