
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
Economía30/06/2025El economista Carlos Melconian advirtió que el Gobierno de Javier Milei deberá implementar una corrección de su plan económico luego de las elecciones legislativas de octubre, al considerar que el esquema actual no es sostenible en el mediano plazo.
“Va a tener que venir una corrección, un reordenamiento del régimen, pero esa va a ser después de la elección”, afirmó Melconian en una entrevista radial. Según sostuvo, el Ejecutivo prepara un “reformateo”, que será presentado como una “fase 4” del programa económico.
El exfuncionario puso en duda la narrativa oficial sobre el ajuste y afirmó que el Gobierno no utilizó la “motosierra” como se promovió, sino que la herramienta principal fue la “licuadora”.
“La motosierra es linda para el cachengue mediático, pero no entró donde debía entrar. El mayor instrumento fue la licuadora: inflación contra aumento nominal”, explicó.
Según Melconian, el Ejecutivo aplicó una fuerte licuación del gasto público, especialmente en jubilaciones, subsidios, salarios estatales, bienes y servicios, y obra pública. Añadió que el ajuste fue más severo en las transferencias a provincias y el aumento tarifario.
En ese contexto, proyectó que tras los comicios legislativos se avanzará en un relanzamiento del esquema cambiario, con un dólar más alto: “El Gobierno va a tener que comprar dólares, y cuando lo haga como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto. Va a haber una suba cambiaria de mercado que será saludable, sin tragedia”.
Exceso de dogmatismo
Melconian también apuntó contra la falta de propuestas en la oposición y contra el exceso de dogmatismo del oficialismo libertario.
“Del centro a la izquierda, más vale que se abracen al superávit fiscal, porque si no no van a competir”, lanzó, en referencia al desafío electoral de los espacios opositores. Pero también advirtió: “Si los de la derecha creen que con el superávit es suficiente, van a chocar”.
Al referirse al discurso de Cristina Kirchner, aseguró que se trata de una estrategia de fidelización de votos que no ofrece alternativas: “Ella quiere el pedacito de ella. Patea el hormiguero, pero no dice cómo sigue la película”.
Finalmente, cerró con una advertencia dirigida al Gobierno. “En el desierto del Sahara de políticos, te alcanza con bajar la inflación al 18%. Pero al tercer o cuarto año, a Rosa —la gente común— le empieza a molestar el 25%. Tienen que ir por más”, concluyó.
Con información de Ámbito
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.