
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
El maquillaje en el gabinete provincial evidenció que son pocas las idas y muchos los acomodamientos. Sin embargo, presencias inefables confirmaron negocios que vincularán el deportes y los espectáculos.
Opinión05/12/2024 El ChuecoFinalmente, están hechos los cambios en el Gabinete de Gustavo Sáenz y pocas son las salidas reales de una gestión que se caracterizó por el sostenimiento de los nombres, pese a todo.
Sin embargo, hay una modificación de la estructura de gobierno que todavía no está oficializada pero es casi una realidad. El cambio de conducción en la Secretaría de Deportes no es más que una mero maquillaje para pretender ocultar la continuidad del polémico y polifacético Sergio Chibán.
Incluso, los pasillos de la Casa de Gobierno cuentan que la Agencia de Promoción que le están confeccionando a medida, incluye la participación societaria del exministro de Gobierno urtubeycista, Juan Pablo Rodríguez.
La intención es clara: negocios.
Los espectáculos que se contabilizaron en los estadios y teatros provinciales dejaron numerosos trascendidos que, vinculados a un funcionario que reconoció abiertamente ser un mafioso que declamaba “actos y consecuencias”, supieron ser disimulados. Estos señalaban que cada show debía dejar una jugosa cantidad de entradas de “cortesía” para que “la secretaría” proceda al reparto entre manos amigas y las transforme en billetes. Muchos billetes. Los rumores hablan, incluso, de hasta 10 millones por evento.
La creación de una Agencia de Promoción que se dedique a la organización de los eventos deportivos, espectáculos deportivos, teatrales, musicales y bailables, entre tantos otros rubros explotables que permite la actividad, sólo hicieron imaginar que el negocio podría ser redondo.
Sabido es que los “cambios” en el gabinete fueron propiciados por el “asesor sin cargo”, que uno de los protegidos es el mandamás de la Liga y que el nuevo secretario no hará más que lo que ordenen los dos primeros.
Consultado sobre la publicación, Juan Pablo Rodríguez descartó de plano el señalamiento y subrayó que "no tengo idea de dónde se saca esa información que es totalmente falsa" . "Desconozco la creación de un organismo nuevo. Además, no me dedique ni me dedico a la organización de eventos", dijo.
En el mismo sentido, lamentó la publicación que consideró una "operación mediática". "No soy funcionario público desde hace 5 años, mi actividad está enfocada en mi empresa y en mis medios, y no tengo vinculación alguna con show, espectáculos ni ninguno de esos rubros", destacó Rodriguez.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.