
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


En la sesión preparatoria del Congreso, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados. Unión por la Patria se abstuvo en la votación. Hubo un fuerte cruce entre diputados de izquierda y La Libertad Avanza.
Política04/12/2024
Este miércoles en la sesión preparatoria del Congreso que comenzó a las 14, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados. La iniciativa -que extiende la permanencia en el cargo hasta diciembre del 2025-, contó con el apoyo de una mayoría importante de legisladores, incluyendo a una parte del bloque de Unión por la Patria (UxP).
“Quiero agradecer a quienes desde la Secretaría Parlamentaria me enseñan a actuar de la manera más imparcial posible, tratando de mantener el equilibrio con el reglamento”, sostuvo Menem.
En el encuentro, también se confirmará la reelección de las demás autoridades de la Cámara: Cecilia Moreau (UxP) en la vicepresidencia primera, Silvia Lospennato (PRO) en la vicepresidencia segunda, y Julio Cobos (UCR) en la vicepresidencia tercera.
El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, propuso a Martín Menem para seguir liderando la Cámara de Diputados. En sus declaraciones, Bornoroni destacó la dedicación y el compromiso de Menem, quien encabezó las sesiones de 2024 con “responsabilidad” y “austeridad”, dijo. Además, subrayó su capacidad para cumplir rigurosamente con el reglamento y brindar a los bloques la oportunidad de expresarse. “Ha liderado la sesión Ley Bases, una de las más largas”, indicó el legislador.
Bornoroni también enfatizó la conexión de Menem con las provincias del interior del país, resaltando su conocimiento profundo de las distintas regiones. Según el dirigente de La Libertad Avanza, la experiencia de Menem lo convierte en el candidato más adecuado para seguir al frente de la Cámara, representando los intereses de todas las provincias argentinas.
Por su parte, Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, denunció el incumplimiento del acuerdo sobre la distribución de comisiones, un compromiso que había sido establecido mediante el sistema D’Hont. “No cumplió con su palabra”, expresó, refiriéndose a Gabriel Bornoroni, quien había promovido el sistema de asignación equitativa de comisiones.
Así, Unión por la Patria adelantó que no respaldará la propuesta de renovación de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados.
El PRO y la UCR confirmaron su respaldo a la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados, destacando su desempeño durante un año complejo. Cristian Ritondo, del PRO, expresó: “Vamos a acompañar a Martín Menem porque le tocó un año difícil con un bloque chico. Había que componer mayorías con más de dos bloques. Vamos a respaldar su trabajo”.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.