
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La revista especializada publicó su tradicional encuesta. Las cinco fortunas suman US$ 28.200 millones.
Argentina03/12/2024Las cinco empresarios cuyas fortunas suman US$ 28.200 millones, siendo las más grandes del país, corresponden a Marcos Galperin, Hugo Sigman, Alejandro Bulgheroni, Luis Perez Companc y Paolo Rocca, según el ranking que publicó la revista especializada Forbes.
De acuerdo a ese trabajo, si la lista se expande a los primeros 50 el monto total asciende a US$ 78.000 millones, lo que equivale a más de dos veces y media las actuales reservas brutas del país.
De acuerdo al dato de Forbes, Galperin encabeza la nómina con US$ 8.500 millones, generados por su empresa Mercado Libre, que actualmente tiene actividades en 18 países.
La segunda fortuna de la Argentina es la de Sigman, poderoso empresario de la industria de los laboratorios farmacéuticos con US$ 6.300 millones.
En el tercer escalón aparece Bulgheroni, con US$ 5.100 millones, líder del grupo Pan American Energy Group.
En el cuarto escalón aparece Luis Perez Companc y su conjunto familiar con US$ 4.200 millones y actividades diversas que empresas alimenticias y de energía.
Con apenas US$ 100 millones menos, el quinto escalón es para Paolo Rocca, CEO de Techint.
Según Forbes, en la recopilación de 2024 se incorporaron nuevos “millonarios” como Ludovico Andrea Palú Rocca, que con US$ 2.700, se acomodó en el octavo lugar.
Una de las incorporaciones más impactantes es la de Enrique Piñeyro, que con US$ 420 millones ocupa el lugar 50 de la nómina.
Con información de Noticias Argentinas
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.