
Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”
Economía21/05/2025Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
La moneda nacional se ubicó por encima la lira turca, que se revalorizó al 16,5% en los últimos 10 meses frente al dólar. Cuáles son las razones por las que el peso se apreció en lo que va del año.
Economía03/12/2024El peso argentino lideró el ranking mundial de apreciación monetaria en lo que va del año. La revalorización de la moneda contra el dólar fue del 40,1% en términos reales. Los datos surgen de un informe de GMA Capital sobre la base de las estimaciones del Bank for International Settlements (BIS) para el período diciembre 2023 y octubre último.
El análisis remarcó que el peso argentino superó el desempeño de la lira turca, que se revalorizó un 16,5% en el mismo período. El podio se completó con el ringgit de Malasia. En el otro extremo, entre los países con las monedas más depreciadas, se encuentran Brasil, México y Hungría. También se posicionan en esa lista Corea del Sur, Suecia, Colombia, Chile, Filipinas, Japón y Chequia.
La apreciación del peso se explica por el esquema cambiario vigente: cepo y la devaluación mensual de 2% en el tipo de cambio oficial, por debajo de la inflación.
“En este contexto, el tipo de cambio real multilateral, un proxy de la competitividad precio de la economía, está en mínimos desde 2015 y cada vez más cerca de los valores de fines de 2001″, sostuvieron desde GMA Capital.
El peso argentino lidera el ranking mundial de apreciación monetaria al registrar un alza del 40,1% durante el lapso diciembre-octubre.
A continuación, el top 10 de los países con las monedas que más se revalorizaron en los primeros diez meses del 2024:
Con información de TN
Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Lo confirmó Luis Caputo a través de sus redes sociales. No se aplicará a la soja y tiene por objetivo acelerar las exportaciones para la cosecha fina, que se está comenzando a sembrar.
Facundo Gómez Minujin, presidente de la cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en el país y del banco J.P. Morgan, dijo que no alcanza con “estabilizar”.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.