
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


Tras la cumbre del G20 en la que tuvo contacto con el FMI y firmó un acuerdo para abastecer de gas a ese país, el ministro tendrá encuentros con la poderosa Fiesp de industriales paulistas. Se espera una visita de la UIA al Palacio de Hacienda en los próximos días
Argentina02/12/2024
El ministro de Economía Luis Caputo se reunirá este lunes con industriales, pero no los integrantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), un encuentro que quedó a definir en los próximos días, sino con la poderosa federación fabril de San Pablo, en Brasil, en el marco de una breve excursión de un grupo de funcionarios al principal socio comercial para buscar inversiones en el marco del RIGI.
La misión fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que dirige Diego Sucalesca, junto con el cónsul argentino en San Pablo Luis María Krekler. La agenda incluye la visita a la sede de la FIESP, la organización que nuclea a los principales empresarios de la industria manufacturera brasileña, un sector que está fuertemente integrado con su contraparte argentina en distintos rubros.
Será presentar ante los ejecutivos el plan de fomento de inversiones de grandes montos (el RIGI contempla proyectos solo desde los USD 200 millones, un número que suele dejar fuera de la competencia precisamente a sectores como el fabril), que desde su inicio formal ya tiene oficializados un puñado de anuncios en energía y minería.
El presidente del Fiesp es Josué Gomes da Silva, titular del gigante textil Coteminas, con presencia en Argentina a través de una planta industrial en Santiago del Estero. Una segunda parte de la agenda, en tanto, será la visita a ejecutivos de XP, una de las instituciones financieras más grandes de Brasil, precisaron fuentes oficiales.
En las ultimas semanas el Gobierno informó que po el momento existen seis proyectos ingresados para adherir al RIGI, por un monto total de inversión de casi USD 8.000 millones, en cinco provincias: Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca y San Juan. El Gobierno anticipa que, en las próximas semanas, al menos una decena de proyectos se incorporen al RIGI. Según documentos presentados por funcionarios ante inversores internacionales semanas atrás, la estimación oficial señala que las inversiones anunciadas podrían alcanzar los USD 30.000 millones en el sector energético y superar los USD 54.000 millones en total.
Hace algunos días Caputo había formado parte de la comitiva presidencial en Río de Janeiro, cuando se realizó la cumbre de jefes de Estado del G20. En ese contexto el ministro de Economía y el de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al país vecino a través del desarrollo de la infraestructura de gasoductos. Los envíos comenzarán en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios y se prevé alcanzar los 30 millones diarios de exportación en cinco años.
Alcanzar ese objetivo requiere más que la primera etapa de la Reversión del Gasoducto Norte, recientemente inaugurada, que permite conectar Vaca Muerta con siete provincias del norte argentino y transportar 19 millones de metros cúbicos diarios. Será necesario avanzar en una segunda etapa que incluya loops y plantas compresoras, con el fin de generar un excedente mínimo de 15 millones de metros cúbicos diarios, previsto para estar disponible hacia 2026.
En el plano local, quedó por confirmarse cuándo tendrá lugar la reunión entre el jefe del Palacio de Hacienda y los dirigentes de la Unión Industrial Argentina. La semana pasada el Gobierno desistió de las invitaciones al presidente Javier Milei y al propio Caputo para la convención anual industrial, en medio de un clima tenso entre la Casa Rosada y los popes fabriles por las últimas medidas de impulso a la importación de bienes terminados y los reclamos de los ejecutivos sobre la necesidad de “nivelar la cancha” a través de una baja de impuestos antes de competir con el mercado internacional.
Para descomprimir esa tensión, en el Gobierno y en la UIA hablaron de una reunión en el Palacio de Hacienda entre Caputo y el presidente de la institución Daniel Funes de Rioja, y hasta se había señalado a este martes como una fecha tentativa de concreción. Hasta este domingo por la tarde noche, de todas formas, en los despachos oficiales y los de la entidad fabril no podían confirmar si el cara a a cara tenía día y horario confirmados.
Infobae

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.