
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La desaparición de María Cash, ocurrida en julio de 2011, dio un giro inesperado esta semana con la detención de Héctor Romero, un camionero de 71 años, acusado de homicidio calificado por alevosía.
Salta29/11/2024La joven diseñadora de indumentaria desapareció mientras hacía autostop en la ruta, y más de una década después, el caso tomó un nuevo rumbo judicial, con la detención del camionero, quien ya había sido señalado por una llamada anónima que recibió la familia.
Romero fue identificado como la última persona en haber visto a María Cash. Según los registros, el camionero la levantó mientras ella hacía dedo en la ruta, pero a lo largo de los años, su versión de los hechos ha sido inconsistente, cambiando en tres ocasiones el lugar donde afirmó haber dejado a la joven.
El martes pasado, tras la declaración indagatoria de Romero, la jueza federal Mariela Giménez dictó la prisión preventiva del acusado. La detención llega en medio de nuevos avances en la investigación que no se había cerrado, a pesar de las dificultades iniciales para esclarecer el caso.
En 2013, la familia de María Cash había recibido un llamado anónimo que señalaba la posibilidad de que el cuerpo de la joven fuera arrojado al dique El Tunal. Esta pista motivó nuevas diligencias judiciales, pero los peritajes realizados en la zona no arrojaron resultados positivos.
En diálogo con Aries, el abogado que representa a la familia Cash, Pablo Tort informó que en el transcurso del día mantendrá una reunión clave con el fiscal Eduardo Villaba, para profundizar los detalles de la investigación.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.