
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“Es un desastre”, se quejó el diputado nacional radical. Este miércoles hubo sólo 116 presentes y no hubo quórum para tratar la iniciativa. Tres diputados de la UCR tampoco asistieron.
Política28/11/2024El titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, se mostró indignado por la caída, una vez más, del tratamiento del proyecto de ley de “Ficha Limpia”. Ya la semana pasada había denunciado que los diputados que no dieron cuórum junto con el kirchnerismo “son funcionales a una estrategia de impunidad”.
Este miércoles hubo sólo 116 presentes y no hubo cuórum para tratar la iniciativa. Hubo tres diputados de la UCR que tampoco asistieron.
Ahora De Loredo fue más allá, y denunció un acuerdo entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para que el proyecto que prohíbe las postulaciones electorales de quienes están condenados prospere.
“Para decirlo a trazo grueso se consolida un acuerdo, digamos entre el oficialismo y el kirchnerismo para que esto no salga”, indicó a radio Mitre.
En un comunicado, también señaló: “El objetivo de todo esto es que la corrupción deje de gobernar el país. Y al final es una discusión de cuánto lesiona la democracia, las gestiones y el bienestar de la sociedad la corrupción. Una corrupción de la cual muchos bloques hoy están siendo cómplices. El oficialismo se ha ocupado en su estrategia ultra polarizadora, con fines electorales inmediatos, de que esto no prospere. Se ha ocupado el oficialismo de que se frustre por segunda vez en dos semanas algo que pide la sociedad Argentina plenamente”.
Ficha Limpia se viene postergando desde 2016. Para De Loredo, la política con “vericuetos” empieza a intentar sofisticar el debate.
“Porque al final del día se reduce al simple razonamiento de que para cualquier trabajo normal hay que tener un prontuario en condiciones y para administrar los recursos de todos los argentinos podés tener una condena en primera y segunda instancia y podés seguir siendo candidato”.
“Llegamos muy tarde. Ficha limpia ya lo tienen Uruguay, Brasil, Chile, Perú, México, España. Ya lo tienen 5 provincias argentinas y este parlamento se resiste a que esto prospere”, sentenció.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.