
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La sesión especial fue solicitada por el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y comenzó a las 10. El proyecto recobró interés luego de que Casación ratificara la condena contra Cristina Kirchner.
Argentina28/11/2024Tras el fracaso de la semana pasada, la Cámara de Diputados no volvió a conseguir quórum este jueves para tratar el proyecto del PRO de Ficha Limpia que impide que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos electivos.
La convocatoria a sesionar estaba programada para este jueves 28 de noviembre a las 10:00 horas y se concretó luego de que la bancada del PRO, liderada por Cristian Ritondo, insistiera para que Diputados ponga sobre la mesa el proyecto antes de que concluyan las sesiones ordinarias del 2024.
El proyecto de Ficha Limpia debía ser aprobado por 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado. En caso de haber llegado al quórum y logrado la sanción, la expresidenta Cristina Fernández no podría ser candidata en 2025. En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
Esa iniciativa, que reúne 17 proyectos, establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción. Sin embargo, el camino para aprobar esta ley es complejo porque al ser una norma electoral se necesita mayoría absoluta.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción.
Una vez que el proyecto logre obtener la media sanción, deberá ser debatido en el Senado, donde el peronismo tiene 33 votos y para la sanción se requiere del apoyo de 37 legisladores. Sin embargo, la propuesta quedaría para el próximo año, salvo que el Gobierno convoque a extraordinarias y la incluya en el temario.
Además, el temario para sesionar este jueves incluía un proyecto de ley de reforma del Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia.
El proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que, si se está procesado y se comete un nuevo delito, se procede a la detención, ya que se cambia el concepto de reincidencia por reiterencia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
Además, se había incluido el proyecto para habilitar el voto en el exterior del país a través del correo, que se había establecido por decreto en el gobierno de Mauricio Macri, pero luego fue suspendido en la gestión de Alberto Fernández.
En esa ocasión, se permitió a las personas que viven en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio en su DNI a emitir su voto por esa nueva vía.
Con información de A24
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.