
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La sesión especial fue solicitada por el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y comenzó a las 10. El proyecto recobró interés luego de que Casación ratificara la condena contra Cristina Kirchner.
Argentina28/11/2024Tras el fracaso de la semana pasada, la Cámara de Diputados no volvió a conseguir quórum este jueves para tratar el proyecto del PRO de Ficha Limpia que impide que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos electivos.
La convocatoria a sesionar estaba programada para este jueves 28 de noviembre a las 10:00 horas y se concretó luego de que la bancada del PRO, liderada por Cristian Ritondo, insistiera para que Diputados ponga sobre la mesa el proyecto antes de que concluyan las sesiones ordinarias del 2024.
El proyecto de Ficha Limpia debía ser aprobado por 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado. En caso de haber llegado al quórum y logrado la sanción, la expresidenta Cristina Fernández no podría ser candidata en 2025. En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
Esa iniciativa, que reúne 17 proyectos, establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción. Sin embargo, el camino para aprobar esta ley es complejo porque al ser una norma electoral se necesita mayoría absoluta.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción.
Una vez que el proyecto logre obtener la media sanción, deberá ser debatido en el Senado, donde el peronismo tiene 33 votos y para la sanción se requiere del apoyo de 37 legisladores. Sin embargo, la propuesta quedaría para el próximo año, salvo que el Gobierno convoque a extraordinarias y la incluya en el temario.
Además, el temario para sesionar este jueves incluía un proyecto de ley de reforma del Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia.
El proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que, si se está procesado y se comete un nuevo delito, se procede a la detención, ya que se cambia el concepto de reincidencia por reiterencia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
Además, se había incluido el proyecto para habilitar el voto en el exterior del país a través del correo, que se había establecido por decreto en el gobierno de Mauricio Macri, pero luego fue suspendido en la gestión de Alberto Fernández.
En esa ocasión, se permitió a las personas que viven en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio en su DNI a emitir su voto por esa nueva vía.
Con información de A24
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.