
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La sesión especial fue solicitada por el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y comenzó a las 10. El proyecto recobró interés luego de que Casación ratificara la condena contra Cristina Kirchner.
Argentina28/11/2024Tras el fracaso de la semana pasada, la Cámara de Diputados no volvió a conseguir quórum este jueves para tratar el proyecto del PRO de Ficha Limpia que impide que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos electivos.
La convocatoria a sesionar estaba programada para este jueves 28 de noviembre a las 10:00 horas y se concretó luego de que la bancada del PRO, liderada por Cristian Ritondo, insistiera para que Diputados ponga sobre la mesa el proyecto antes de que concluyan las sesiones ordinarias del 2024.
El proyecto de Ficha Limpia debía ser aprobado por 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado. En caso de haber llegado al quórum y logrado la sanción, la expresidenta Cristina Fernández no podría ser candidata en 2025. En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
Esa iniciativa, que reúne 17 proyectos, establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción. Sin embargo, el camino para aprobar esta ley es complejo porque al ser una norma electoral se necesita mayoría absoluta.
El proyecto de Ficha Limpia recobró interés luego de que la Cámara de Casación ratificara la condena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner acusada de corrupción.
Una vez que el proyecto logre obtener la media sanción, deberá ser debatido en el Senado, donde el peronismo tiene 33 votos y para la sanción se requiere del apoyo de 37 legisladores. Sin embargo, la propuesta quedaría para el próximo año, salvo que el Gobierno convoque a extraordinarias y la incluya en el temario.
Además, el temario para sesionar este jueves incluía un proyecto de ley de reforma del Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia.
El proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que, si se está procesado y se comete un nuevo delito, se procede a la detención, ya que se cambia el concepto de reincidencia por reiterencia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
Además, se había incluido el proyecto para habilitar el voto en el exterior del país a través del correo, que se había establecido por decreto en el gobierno de Mauricio Macri, pero luego fue suspendido en la gestión de Alberto Fernández.
En esa ocasión, se permitió a las personas que viven en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio en su DNI a emitir su voto por esa nueva vía.
Con información de A24
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.