
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La directora del observatorio de violencia contra las mujeres señaló que de las 109 mil denuncias, el 26% corresponde a violencia de género y son realizadas mayormente en horarios nocturnos y durante el fin de semana.
Salta27/11/2024Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Violencia contra las mujeres presentó su informe anual con los datos referidos al año que se apresta a terminar.
En Pasaron cosas, la directora del observatorio, Ana Pérez Declerq, remarcó que, desde la creación de la entidad, “aumentaron un 82% las denuncias por violencia de género” y, como un gran paso adelante, mencionó que durante 2024, el sistema único de denuncias que utiliza la ciudad para catalogar las denuncias que los ciudadanos realizan en comisarías, empezó a etiquetar las denuncias de violencia de género, demostrando que, de las 109 mil denuncias, el 26% corresponde a violencia de género.
Es un dato que preocupa y también da cuenta del trabajo que se está realizando, ya que “hay un cambio social y cultural respecto a cómo se mira la violencia de género, pero también se debe al trabajo que se realizó, brindando asistencia y mayores lugares de abordaje para la problemática” aseguró la directora.
Además, según los datos del observatorio, la mayoría de las denuncias, son a causa de agresiones causadas por parejas o exparejas, viendo también las denuncias con más frecuencia durante los fines de semana y en horario nocturno.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.