
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
La semana pasada fue imputado el abogado Carlos Enzo Cuellar por falso testimonio. Según se conoció, este miércoles se realizará la audiencia de indagatoria contra Romero.
Judiciales26/11/2024En el marco de las actuaciones por la desaparición de María Cash, ocurrida en 2011 en la provincia de Salta, el Juzgado Federal de Garantías N° 2, a cargo de la Dra. Mariela Giménez, ordenó este martes la detención del camionero Héctor Romero, de 71 años y oriundo de la ciudad de General Güemes.
La orden se efectuó pasado el mediodía, en virtud de un dictamen presentado por el fiscal general, Eduardo Villalba, quien presentó una serie de indicios que no sólo ponen en duda la versión que dio Romero sobre su encuentro con Cash, sino que lo colocan como principal sospechoso de su desaparición. La jueza dispuso la detención de Romero en el marco de ser pasible del delito de homicidio calificado, hecho por el cual se prevé su indagatoria para la jornada este miércoles, a las 11.30 horas.
En función de ello se movilizaron personal del Escuadrón 45 de Gendarmería Nacional e investigadores del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Provincia. Tras realizar las tareas de campo, Romero fue detenido en la casa de una hija en el barrio Pereyra Rozas, alrededor de las 15 horas.
Al presentarse, los gendarmes advirtieron una actitud vencida en el camionero, quien, en principio, creyó que la presencia de los uniformados solo era para una notificación judicial, dado que en las últimas semanas varios testigos del caso volvieron a ser citados. Una vez leía la orden de captura, Romero no dijo nada y fue trasladado a la sede de la Delegación Salta de la Policía Federal, en calidad de incomunicado.
En declaraciones pasadas, Romero sostuvo que el 8 de julio levantó a María a un costado de la Ruta Nacional N°34, en la rotonda del cruce de Torzalito, en General Güemes -donde la joven de 29 años hacía “dedo”-, la dejó en el sector conocido como la Difunta Correa en el Paraje Palomitas, y luego siguió camino a Joaquín V. González.
Cabe recordar que, la semana pasada, se imputó por falso testimonio al abogado Carlos Enzo Cuellar, quien apoyaba la versión de Romero.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.