
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El ministro de Producción recalcó que el proyecto tiene como objetivo posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad y encontrar oportunidades de desarrollo.
Salta26/11/2024Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martín de los Ríos, afirmó que la provincia convalidó una nueva presentación del proyecto de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, con autoridades nacionales.
“Es un proyecto que tuvo la intervención de científicos de diversas instituciones y representantes de más de 120 organizaciones sociales” destacó, haciendo énfasis en el abordaje científico que se le dio al documento.
De los Ríos explicó que, desde Nación, se le fueron comunicadas algunas modificaciones y fueron tenidas en cuenta, sin dejar de lado los intereses que, en un principio, se tenían.
Con este proyecto se redujo el área potencial de verde (categoría 3, bajo valor de conservación), aumentando el área de rojo (categoría 1, alto valor de conservación) como lo exige el “principio de progresividad” de la Ley General del Ambiente. En efecto, la superficie de bosques en la que se podrían habilitar intervenciones tales como desmontes y otros proyectos de cambio de uso de suelo en el nuevo mapa es de 721.568 hectáreas, categorizadas como Área de Protección/Conservación. Sin embargo, el mapa vigente aprobado por decreto en 2009, contiene una superficie en verde de 1.003.912 hectáreas. Por lo tanto, el nuevo mapa propuesto reduce esa superficie en 282.344 hectáreas, es decir casi un 30%.
“Vamos a corregir lo que viene pasando a lo largo de la historia, ya que se demostró que fue bueno. Cuando uno prohíbe todo, no puede controlar nada” manifestó en referencia a la tala ilegal, los incendios forestales y la pobreza en diferentes regiones de la provincia.
En ese sentido, el objetivo del Gobierno Provincial es posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad, a la vez que encontrar oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen.
El proyecto, en breve será enviado a la legislatura para su tratamiento.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.