
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Una feroz tormenta con granizo y vientos huracanados azotó el Valle de Lerma, dejando daños irreparables en los cultivos de tabaco y complicando aún más la situación de los productores.
Municipios26/11/2024El lunes, cerca de las 16 horas, una tormenta de magnitud “histórica” golpeó el Valle de Lerma, dejando a su paso destrucción masiva en los cultivos de tabaco. Sergio Parra, productor de la región, explicó por Aries que el fenómeno incluyó "muchísimo viento, acompañado de granizo y mucha agua". Según sus declaraciones, los efectos fueron devastadores: "El tabaco quedó literalmente planchado en el suelo, todo tirado, sin posibilidad de que se levante".
La semana pasada por Aries, Parra contó que se adelantó la cosecha del tabaco, justamente, por las intensas lluvias, algo que ya había calificado como “históricas”. “Llegábamos a Navidad rogando que llueva y este año, al llover tan temprano, se anticiparon las plantaciones y estamos cosechando un más de un mes antes” afirmó en esa oportunidad.
La situación es aún más crítica debido a problemas con el suministro eléctrico, lo que afecta la conservación de lo poco que se había cosechado. "Desde las tres de la tarde no tenemos luz, y el tabaco que estaba en las estufas también se está perdiendo. Es un daño gravísimo", detalló Parra, quien lamentó las pérdidas en cientos de hectáreas de cultivos.
El impacto del temporal se sintió especialmente en zonas como La Merced y Rosario de Lerma, donde los daños alcanzaron hasta el 100% en algunos casos. "Nunca vi un daño así. Es una situación grave que afecta a todo el sector", subrayó Parra.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.