
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Una feroz tormenta con granizo y vientos huracanados azotó el Valle de Lerma, dejando daños irreparables en los cultivos de tabaco y complicando aún más la situación de los productores.
Municipios26/11/2024El lunes, cerca de las 16 horas, una tormenta de magnitud “histórica” golpeó el Valle de Lerma, dejando a su paso destrucción masiva en los cultivos de tabaco. Sergio Parra, productor de la región, explicó por Aries que el fenómeno incluyó "muchísimo viento, acompañado de granizo y mucha agua". Según sus declaraciones, los efectos fueron devastadores: "El tabaco quedó literalmente planchado en el suelo, todo tirado, sin posibilidad de que se levante".
La semana pasada por Aries, Parra contó que se adelantó la cosecha del tabaco, justamente, por las intensas lluvias, algo que ya había calificado como “históricas”. “Llegábamos a Navidad rogando que llueva y este año, al llover tan temprano, se anticiparon las plantaciones y estamos cosechando un más de un mes antes” afirmó en esa oportunidad.
La situación es aún más crítica debido a problemas con el suministro eléctrico, lo que afecta la conservación de lo poco que se había cosechado. "Desde las tres de la tarde no tenemos luz, y el tabaco que estaba en las estufas también se está perdiendo. Es un daño gravísimo", detalló Parra, quien lamentó las pérdidas en cientos de hectáreas de cultivos.
El impacto del temporal se sintió especialmente en zonas como La Merced y Rosario de Lerma, donde los daños alcanzaron hasta el 100% en algunos casos. "Nunca vi un daño así. Es una situación grave que afecta a todo el sector", subrayó Parra.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.