
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Será el jueves 28 de noviembre en el marco de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina. La Orquesta Típica Universitaria y Christian Herrera interpretarán el himno de la UNSa, además se abrirá el Observatorio astronómico y se expondrán trabajos científico-tecnológicos.
Salta21/11/2024En el marco de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina, el conjunto de universidades públicas de todo el país abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar “La Noche de las Universidades”. La UNSa lo celebrará el jueves 28 de noviembre de 18 a 00 horas, con diversas propuestas académicas, culturales, científicas y tecnológicas.
“Hemos organizado una muestra con la producción científica-tecnológica de la Universidad Nacional de Salta y de los 29 institutos de investigación, 6 de ellos de doble dependencia con el CONICET. Además, la muestra de la producción de los proyectos y programas de extensión universitaria”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa.
También se adelantó que la Orquesta Típica de la Universidad interpretará junto a Christian Herrera, el Himno de la Universidad, una pieza inédita de Gustavo “Cuchi” Leguizamón; además se abrirá el Observatorio Astronómico de la UNSa para que profesionales puedan exponer sobre su trabajo.
“Las actividades se concentrarán en las Aulas Norte y en el Anfiteatro G400 (…) todo será gratis, vamos a esperar a los chicos que están terminando el secundario, que van a poder recibir la oferta académica y que van a poder preinscribirse, les vamos a habilitar las computadoras para que puedan generar su usuario y se puedan inscribir”, completó Correa.
La efeméride
Respecto a la efeméride que moviliza las actividades en todo el país el también historiador, Rubén Correa, recordó que en 1949, durante el primer gobierno de Perón, se decidió liberar a las universidades del pago de los aranceles por parte de los estudiantes, sin embargo advirtió que “hay un permanente avance de las políticas que están vinculadas a los procesos de pensar que el acceso a la educación superior es para aquellos que lo puedan pagar”.
“Nosotros estamos realmente comprometidos con la plena vigencia de los derechos humanos y consideramos que la educación es un derecho humano, la educación superior es un derecho humano y del Estado, una obligación la posibilidad a que la mayor cantidad de sectores sociales puedan ingresar a la universidad”, expresó.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.