
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.


La entidad expuso la necesidad de trabajar “codo a codo” con el ministro de Salud, Federico Mangione, para implementar un plan de salud “serio”.
Salud20/11/2024
Ivana Chañi
Este miércoles el Círculo Médico de Salta y la Confederación Médica de la República Argentina brindaron una rueda de prensa conjunta en donde compartieron su visión y postura sobre la situación del sector en la provincia. Entre otros temas se refirieron al proyecto de ley que establece el Sistema de Residencias de Salud que tiene media sanción en Diputados.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, destacó la importancia de un plan integral de salud que aborde las problemáticas del sistema público y privado de manera conjunta. “La salud es una sola, no importa dónde ocurra el evento. Estamos dispuestos a trabajar codo a codo con el ministro Mangione en un plan serio y que contemple soluciones urgentes para problemas graves”, señaló Sánchez Wilde en Aries. Si bien destacó la disposición al diálogo con el ministro, quien los ha convocado en varias oportunidades admitió, reclamó mayor participación de las entidades en el diseño de políticas de largo plazo.
Uno de los principales problemas señalados fue el económico, especialmente en lo relacionado con los honorarios médicos. “Un médico que ha invertido tiempo y dinero en su formación buscará honorarios dignos, y si no los encuentra aquí, se irá a otro lugar. Las prepagas y obras sociales no pagan valores adecuados, y el costo del ejercicio de la profesión es altísimo”, subrayó. En este sentido, llamó a generar condiciones que eviten la migración de profesionales y garanticen la calidad del servicio médico en la provincia.
Sobre el proyecto de ley que regula las residencias y ya cuenta con media sanción en Diputados, la presidenta cuestionó la falta de consulta al Círculo Médico. “La política debe ser en consenso. Si enviamos residentes al interior, debemos garantizarles condiciones mínimas: quirófanos adecuados, sangre segura, anestesistas y salas de parto en línea con los estándares de la OMS (Organización Mundial de la Salud). De lo contrario, no solo no ayudamos a la comunidad, sino que creamos un problema para el propio residente”, expresó.
“La salud en Salta necesita decisiones consensuadas, realistas y con objetivos claros. Estamos abiertos a aportar nuestra experiencia para construir un sistema que responda a las necesidades de la gente”, expresó.
A su turno, el vicepresidente de la Confederación Médica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel, afirmó que, en estos momentos, “no tiene que ser un problema el código postal de quién depende de la salud. Tener un código postal que no tenga un médico es un problema en el país y Latinoamérica”, advirtió.
En tal sentido, alertó sobre la postura, cada vez más sostenida, de los profesionales para no aceptar propuestas laborales en el interior de la provincia y zonas alejadas de las grandes urbes. Según Coronel, esto es el resultado de “la falta de políticas que afiancen los recursos humanos en los lugares donde corresponde”.
Bajo esa línea, el vicepresidente de la Confederación, dijo que pretenden –como entidad médica- aportar “políticas que sean claras y estables a largo plazo” para que la radicación de los médicos, fuera de las ciudades, sea permanente y no esporádica, evitando así “parches”. "En un sistema de salud que viene deformado desde hace mucho tiempo, ponerle un parche como a una cámara es aumentar la deformación”, ejemplificó.
Finalmente, a la consulta por la relación de la Confederación Médica de la República Argentina con la cartera sanitaria de Nación, Coronel, lamentó la falta de diálogo. En ese contexto, advirtió sobre políticas como la federalización de los hospitales nacionales llevando la carga a las provincias pero sin los recursos económicos para sostenerlos. “Queremos, desde las entidades médicas, colaborar con los gobiernos para trabajar en políticas más ordenadas”, concluyó.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.