
Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.
El fundador de SIWOK advirtió sobre el crítico estado de la educación en la región. “Una niña de quinto grado no sabe que un 3 y un 0 juntos forman 30”, lamentó.
Municipios20/11/2024Alejandro Dean, fundador de SIWOK, una organización que desde hace décadas trabaja con comunidades indígenas del Chaco Salteño, describió la alarmante situación educativa en el norte, particularmente en Coronel Juan Solá, Estación Morillo. “La calidad educativa es el corazón de la pobreza. Es un problema estructural gravísimo que no se quiere atender porque los resultados llevan tiempo”, expresó. Según agregó, la educación que no alcanza niveles mínimos mantiene a las comunidades en un estado de vulnerabilidad perpetua.
Como ejemplo del problema, Alejandro Dean, relató una situación que vivió recientemente: “Una niña de quinto grado no sabía que un 3 y un 0 juntos forman 30. Esto es solo un pequeño ejemplo de cómo estamos fallando. Pregúntele a un chico de 16 años algo básico para su edad y verá que no tiene respuesta. Es un escándalo”. Pese a la existencia de escuelas, docentes y programas de alimentación, afirmó que no se evalúa el aprendizaje real de los estudiantes.
En un intento por abordar estas carencias, SIWOK ha implementado iniciativas como huertas educativas en 29 escuelas de la región, logrando resultados positivos en 25 de ellas. “Los chicos aprendieron el uso de abonos, riego por goteo y otros recursos. Fue un éxito porque hubo compromiso, alguien visitaba las escuelas cada semana para resolver problemas, y esto se hizo sin apoyo financiero del gobierno”, señaló.
Finalmente, el fundador de SIWOK, insistió en que mejorar la calidad educativa es esencial para romper el ciclo de pobreza. “Podemos hablar de mortalidad infantil y desnutrición, pero todo eso pega en la falta de educación. Si no abordamos este problema con seriedad, seguiremos viendo a las comunidades atrapadas en la pobreza por décadas”, concluyó.
Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.
Hay más de 20 cursos vinculados al aprendizaje de vanguardia, tecnología y economía del conocimiento, avalados por el Subsecretaría de Educación y Trabajo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El hecho ocurrió el domingo último informó la fuerza de Seguridad provincial. El bebé se descompensó y gracias a los primeros auxilios el menor pudo salvarse.
Según reportó el Servicio Meteorológico Nacional las zonas comprendidas son Rivadavia y municipios aledaños.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.