
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Especialista en Nutrición defendió la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Advierten que el 60% de la población padece una patología asociada a la obesidad o el sobrepeso.
Salud20/11/2024Diputados del PRO presentaron un proyecto de ley en el Congreso para derogar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (PAS), también conocida como Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2021. Según consta en el documento ingresado a la Cámara baja, es necesaria por considerarla “absurda y kirchnerista”. “No ha servido más que para confundir consumidores y entorpecer el comercio internacional de productos argentinos”, se argumenta.
En diálogo con Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, se pronunció en defensa de la normativa, calificándola como “una estrategia absolutamente necesaria para prevenir la malnutrición y las enfermedades crónicas”. En un contexto donde el 60% de la población admite padecer obesidad, sobrepeso u otras patologías vinculadas al consumo excesivo de ciertos alimentos, la funcionaria, advirtió sobre las consecuencias de la derogación.
La experta en Nutrición subrayó que el impacto positivo de la ley va más allá de los octógonos negros en los envases. “No solo regula el etiquetado frontal, sino también el entorno escolar, la publicidad y la compra pública de alimentos. Protege especialmente a los niños y fomenta la educación alimentaria”, explicó. Según datos de UNICEF, el 90% de los consultados en un estudio que se realizó en el país considera los sellos de advertencia como una herramienta útil y positiva para tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos.
Dorigato señaló que uno de los sellos que más atención recibe por parte de las familias con menores de 15 años es el de “exceso de azúcar”. “El etiquetado frontal no solo busca señalar alimentos más saludables, sino prevenir enfermedades. Es necesario educar a los niños para que aprendan a elegir alimentos que no estén ultraprocesados”, afirmó.
Finalmente, destacó que la ley es transversal y abarca aspectos clave como la regulación del marketing dirigido a niños, que promueve productos no saludables, y la venta en entornos escolares. “Una escuela no debería ofrecer alimentos con sellos de advertencia. La Ley 27.642 representa un avance en la salud pública y su implementación es esencial para combatir la pandemia de enfermedades crónicas que enfrentamos en todo el mundo”, concluyó.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.