
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Especialista en Nutrición defendió la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Advierten que el 60% de la población padece una patología asociada a la obesidad o el sobrepeso.
Salud20/11/2024Diputados del PRO presentaron un proyecto de ley en el Congreso para derogar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (PAS), también conocida como Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2021. Según consta en el documento ingresado a la Cámara baja, es necesaria por considerarla “absurda y kirchnerista”. “No ha servido más que para confundir consumidores y entorpecer el comercio internacional de productos argentinos”, se argumenta.
En diálogo con Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, se pronunció en defensa de la normativa, calificándola como “una estrategia absolutamente necesaria para prevenir la malnutrición y las enfermedades crónicas”. En un contexto donde el 60% de la población admite padecer obesidad, sobrepeso u otras patologías vinculadas al consumo excesivo de ciertos alimentos, la funcionaria, advirtió sobre las consecuencias de la derogación.
La experta en Nutrición subrayó que el impacto positivo de la ley va más allá de los octógonos negros en los envases. “No solo regula el etiquetado frontal, sino también el entorno escolar, la publicidad y la compra pública de alimentos. Protege especialmente a los niños y fomenta la educación alimentaria”, explicó. Según datos de UNICEF, el 90% de los consultados en un estudio que se realizó en el país considera los sellos de advertencia como una herramienta útil y positiva para tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos.
Dorigato señaló que uno de los sellos que más atención recibe por parte de las familias con menores de 15 años es el de “exceso de azúcar”. “El etiquetado frontal no solo busca señalar alimentos más saludables, sino prevenir enfermedades. Es necesario educar a los niños para que aprendan a elegir alimentos que no estén ultraprocesados”, afirmó.
Finalmente, destacó que la ley es transversal y abarca aspectos clave como la regulación del marketing dirigido a niños, que promueve productos no saludables, y la venta en entornos escolares. “Una escuela no debería ofrecer alimentos con sellos de advertencia. La Ley 27.642 representa un avance en la salud pública y su implementación es esencial para combatir la pandemia de enfermedades crónicas que enfrentamos en todo el mundo”, concluyó.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".