
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


Especialista en Nutrición defendió la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Advierten que el 60% de la población padece una patología asociada a la obesidad o el sobrepeso.
Salud20/11/2024 Ivana Chañi
Ivana Chañi
Diputados del PRO presentaron un proyecto de ley en el Congreso para derogar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (PAS), también conocida como Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2021. Según consta en el documento ingresado a la Cámara baja, es necesaria por considerarla “absurda y kirchnerista”. “No ha servido más que para confundir consumidores y entorpecer el comercio internacional de productos argentinos”, se argumenta.
En diálogo con Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, se pronunció en defensa de la normativa, calificándola como “una estrategia absolutamente necesaria para prevenir la malnutrición y las enfermedades crónicas”. En un contexto donde el 60% de la población admite padecer obesidad, sobrepeso u otras patologías vinculadas al consumo excesivo de ciertos alimentos, la funcionaria, advirtió sobre las consecuencias de la derogación.
La experta en Nutrición subrayó que el impacto positivo de la ley va más allá de los octógonos negros en los envases. “No solo regula el etiquetado frontal, sino también el entorno escolar, la publicidad y la compra pública de alimentos. Protege especialmente a los niños y fomenta la educación alimentaria”, explicó. Según datos de UNICEF, el 90% de los consultados en un estudio que se realizó en el país considera los sellos de advertencia como una herramienta útil y positiva para tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos.
Dorigato señaló que uno de los sellos que más atención recibe por parte de las familias con menores de 15 años es el de “exceso de azúcar”. “El etiquetado frontal no solo busca señalar alimentos más saludables, sino prevenir enfermedades. Es necesario educar a los niños para que aprendan a elegir alimentos que no estén ultraprocesados”, afirmó.
Finalmente, destacó que la ley es transversal y abarca aspectos clave como la regulación del marketing dirigido a niños, que promueve productos no saludables, y la venta en entornos escolares. “Una escuela no debería ofrecer alimentos con sellos de advertencia. La Ley 27.642 representa un avance en la salud pública y su implementación es esencial para combatir la pandemia de enfermedades crónicas que enfrentamos en todo el mundo”, concluyó.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.