
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Especialista en Nutrición defendió la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Advierten que el 60% de la población padece una patología asociada a la obesidad o el sobrepeso.
Salud20/11/2024Diputados del PRO presentaron un proyecto de ley en el Congreso para derogar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (PAS), también conocida como Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2021. Según consta en el documento ingresado a la Cámara baja, es necesaria por considerarla “absurda y kirchnerista”. “No ha servido más que para confundir consumidores y entorpecer el comercio internacional de productos argentinos”, se argumenta.
En diálogo con Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, se pronunció en defensa de la normativa, calificándola como “una estrategia absolutamente necesaria para prevenir la malnutrición y las enfermedades crónicas”. En un contexto donde el 60% de la población admite padecer obesidad, sobrepeso u otras patologías vinculadas al consumo excesivo de ciertos alimentos, la funcionaria, advirtió sobre las consecuencias de la derogación.
La experta en Nutrición subrayó que el impacto positivo de la ley va más allá de los octógonos negros en los envases. “No solo regula el etiquetado frontal, sino también el entorno escolar, la publicidad y la compra pública de alimentos. Protege especialmente a los niños y fomenta la educación alimentaria”, explicó. Según datos de UNICEF, el 90% de los consultados en un estudio que se realizó en el país considera los sellos de advertencia como una herramienta útil y positiva para tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos.
Dorigato señaló que uno de los sellos que más atención recibe por parte de las familias con menores de 15 años es el de “exceso de azúcar”. “El etiquetado frontal no solo busca señalar alimentos más saludables, sino prevenir enfermedades. Es necesario educar a los niños para que aprendan a elegir alimentos que no estén ultraprocesados”, afirmó.
Finalmente, destacó que la ley es transversal y abarca aspectos clave como la regulación del marketing dirigido a niños, que promueve productos no saludables, y la venta en entornos escolares. “Una escuela no debería ofrecer alimentos con sellos de advertencia. La Ley 27.642 representa un avance en la salud pública y su implementación es esencial para combatir la pandemia de enfermedades crónicas que enfrentamos en todo el mundo”, concluyó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.