
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
La Policía Federal de Brasil detuvo a cuatro militares y un policía. Según las investigaciones, el plan del 8 de enero de 2023 era asesinar tanto al presidente electo como a su compañero de fórmula.
El Mundo19/11/2024La Policía Federal de Brasil detuvo a cuatro militares y un policía acusados de haber planificado en 2022 el asesinato del recién electo presidente Luiz Inacio Lula Da Silva y de su compañero de fórmula Geraldo Alckmin, tras el triunfo sobre Jair Bolsonaro.
Según las investigaciones, el plan criminal apuntó también contra Alexandre de Moraes, el magistrado del Supremo Tribunal Federal que actualmente investiga el intento de golpe del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo en un intento de derrocar a Lula.
Las detenciones que tuvieron lugar en los estados de Río de Janeiro, Goiás, Amazonas y el Distrito Federal son parte del corolario de una larga investigación que intenta determinar las responsabilidades del intento golpista contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT), fogoneado por la ultraderecha.
La operación "Puñal verde y amarillo"
La operación para matar a Lula tenía un nombre: "Puñal verde y amarillo". Iba a ser ejecutada el 15 de diciembre de 2022, 45 días después de que triunfara la fórmula del PT con el 51 por ciento de los votos por sobre Bolsonaro.
Los cuatro militares y el policía federal detenidos tenían vínculos con el grupo denominado “Niños Negros”, el nombre que se le da en el Ejército a soldados de cuerpos especiales. Varios de estos uniformados fueron vistos con pasamontañas rompiendo el bloqueo policial que trataba de impedir la llegada de manifestantes al Palacio Planalto, a una semana de haber asumido Lula.
Fueron también quienes ordenaron a los manifestantes bolsonaristas a ingresar al Congreso por el techo, transformando las vallas en escaleras, y activar mangueras para reducir los efectos de las bombas de las fuerzas de seguridad que resguardaban el orden democrático.
Durante las detenciones y los allanamientos se descubrieron detalles de "los recursos humanos y militares necesarios" para efectuar el crimen organizado por personal con "un alto nivel de conocimientos técnico-militares". El plan también tenía previsto la creación de una Oficina de Gestión de Crisis Institucional, que estaría integrada por los propios involucrados.
Detenciones y allanamientos
El operativo que esta mañana sacó a la luz lo que hubo detrás del plan golpista del bolsonarismo incluyó órdenes de prisión preventiva, allanamientos, incautaciones y medidas cautelares distintas a la prisión, como la prohibición de salir del país a personas que aún se investigan.
Los involucrados podrían ser juzgados por los delitos de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado y organización criminal. En total, se dictaron cinco órdenes de detención preventiva, tres órdenes de allanamiento e incautación y 15 medidas, como la prohibición de contacto entre los investigados, la entrega de pasaportes en un plazo de 24 horas y la suspensión del ejercicio de funciones públicas.
La operación tiene como objetivo a los “Niños Negros”, formados por soldados de las Fuerzas Especiales. En este sentido, la investigación apuntó también a militares, uno de los cuales es asesor diputado bosonarista Eduardo Pazuello. Según informó la Red O´Globo, se trata del general retirado Mário Fernandes que ocupó el segundo cargo más importante de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Jair.
Fernandes estuvo en la reunión grabada en video en la que el entonces presidente Bolsonaro instruyó a sus ministros a actuar contra el sistema electoral brasileño.
Página12
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.