
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Según el periodista, una contienda electoral entre ambos sería una “pelea de dos tontos”.
Cara a Cara15/11/2024En su paso por el programa "Cara a Cara", con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el también periodista y dirigente político, Jorge Villazón, analizó el fallo condenatorio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad y su futuro en una clara afrenta con el presidente Javier Milei.
Sobre el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, el miércoles, Villazón recordó una coincidencia de fechas entre la sentencia y la llegada de Aramburu al poder en 1955, señalando patrones repetitivos en la política argentina. “Cambian la tecnología y las personas, pero en definitiva pasa siempre lo mismo. En aquel momento, Aramburu llegó diciendo que el peronismo se acabaría para siempre, pero hoy seguimos en una situación similar”, indicó.
Villazón abordó la posibilidad de una confrontación directa entre Fernández de Kirchner y el presidente Javier Milei en las elecciones intermedias del próximo año, considerándola una estrategia poco inteligente. “Sería una pelea de dos tontos. Uno, porque es naturalmente tonto; y la otra, porque no puede regresar en esa línea. Es absurdo pensar en un enfrentamiento directo entre Cristina y Milei”, opinó Villazón, desestimando un choque frontal entre ambos líderes.
En lugar de esto, Villazón instó a que Fernández de Kirchner asuma el liderazgo del Partido Justicialista y que oriente al movimiento de forma inclusiva y estratégica, aliándose con sectores de izquierda y del centro izquierda, que comulguen con el proyecto Nacional y Popular, para construir un frente amplio que confronte el modelo de La Libertad Avanza. “Cristina debe quedarse como presidenta del Partido Justicialista y organizar un conjunto nacional con peronistas, gente de izquierda y de otras ideas”, sugirió, remarcando la necesidad de unificar al peronismo disperso en lugar de buscar una contienda personal con Milei.
“El Partido Justicialista tiene que dejar de ser solo una oficina en Buenos Aires y comenzar a coordinar las distintas bases provinciales, que muchas veces eligen candidatos que luego terminan alineándose con Milei”, concluyó Villazón, proponiendo una estrategia que se enfoque en el fortalecimiento del PJ antes de los comicios del próximo año.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.