
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El fenómeno llegó al norte del archipiélago mientras que el país sigue sin recuperarse de los recientes ciclones y tormentas tropicales.
El Mundo14/11/2024El tifón Usagi tocó tierra este jueves en el norte de Filipinas acompañado de ráfagas de viento de hasta 240 kilómetros por hora, afirmó la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA), convirtiéndose en la quinta tormenta tropical consecutiva que sufre el país asiático en menos de un mes.
La tormenta ciclónica, conocida localmente como Ofel, golpeó la provincia norteña de Cagayan hacia las 13:30 hora local (5:30 GMT) y continuará avanzando en dirección norte-noroeste hacia las islas filipinas Babuyan.
PAGASA señaló que Usagi se debilitó poco antes de tocar tierra, pasando así de la categoría de super tifón a ser considerado simplemente como un tifón, y golpeó la costa con vientos sostenidos de hasta 175 km/h y ráfagas de hasta 240 km/h.
Las autoridades de Cagayan ordenaron este jueves la evacuación forzosa de las zonas en riesgo de sufrir inundaciones y avalanchas en la provincia, que al igual que otras regiones del norte del país, se ha visto afectada por el paso de cinco ciclones consecutivos previos en un breve espacio de tiempo.
Trami, conocida localmente como Kristine, tocó tierra en la provincia norteña de Isabela el pasado 23 de octubre y dejó 139 muertos. Pocos días después, el paso del supertifón Kong-Rey volvió a golpear Filipinas, haciendo que las autoridades elevaran a 162 los fallecidos por ambos ciclones.
El tifón Yinxing dejó el 7 de noviembre a más de 40.000 afectados en el norte del país, mientras que Toraji tocó tierra el lunes en la provincia norteña de Aurora provocando daños materiales y obligando a las autoridades a evacuar a unas 32.000 personas. Estas dos últimas tormentas consecutivas no dejaron víctimas mortales.
Tras el impacto de Usagi, Filipinas ha dado ya la alerta por el acercamiento de una nueva tormenta tropical, Man-Yi, que podría tocar tierra en el norte del país durante el fin de semana. Bautizado localmente como Pepito, PAGASA señaló que continuará cobrando fuerza y podría convertirse en un tifón mañana.
Filipinas sufre unos 20 tifones y tormentas tropicales por año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre.
Con información de EFE
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.