
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Geraldo Alckmin criticó la decisión del Gobierno de cancelar la presencia argentina en el evento, que cuenta con la participación de más de 200 países.
El Mundo14/11/2024El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, criticó la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar su delegación de la cumbre del clima COP29 en Bakú, la capital de Azerbaiyán. "Lamentamos su salida, ya que el negacionismo frente al cambio climático es muy perjudicial", sostuvo.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, remarcó que "gente como los presidentes de bancos centrales, ministros de hacienda, medio ambiente y clima se comprometieron con la ambición climática y con inversiones alineadas con la meta de 1,5 grados". "Y en el caso de aquellos que tienen una visión negacionista, debemos separar sus sociedades de sus políticas y sus ideologías", apuntó.
"Muchas personas pueden incluso estar de acuerdo con ciertas posturas sobre la cuestión del clima, pero no quieren ver la vida de sus familias amenazadas ni quieren que sus negocios se vean perjudicados. Así que aquellos que se están alejando del Acuerdo de París y se niegan a hacer sus deberes en beneficio de la vida, del planeta y de ellos mismos no quedarán impunes ante la presión que sus sociedades ejercerán sobre ellos", concluyó.
Al menos tres funcionarios de Cancillería, que conduce Gerardo Werthein, y de la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro, recibieron una orden indeclinable desde Casa Rosada de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a Argentina.
La comitiva oficial no llegó a ingresar al estadio olímpico de Bakú, sede de la cumbre, debido a que esperaban la confirmación desde Buenos Aires para avanzar con su agenda, que incluía la participación y el intercambio con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas.
La actual edición de la COP29, que se celebra cada año con la participación de más de 200 países y unos 100.000 delegados, comenzó este lunes y se extenderá hasta el 22 de noviembre.
"La delegación vuelve al país", confirmó la subsecretaria nacional de Ambiente, Ana Lamas, al medio español El País, quien también aseguró que la medida no implica que Argentina abandone el Acuerdo de París, el convenio de Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en pos de evitar el aumento de la temperatura global y uno de los puntos centrales del encuentro.
La decisión del Gobierno y las posteriores declaraciones de Alckmin tensan el vínculo entre Argentina y Brasil, país que será anfitrión de la próxima cumbre del G20, en la que Milei y el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, evitaron agendar una reunión bilateral.
Con información de C5N
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.