
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Geraldo Alckmin criticó la decisión del Gobierno de cancelar la presencia argentina en el evento, que cuenta con la participación de más de 200 países.
El Mundo14/11/2024El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, criticó la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar su delegación de la cumbre del clima COP29 en Bakú, la capital de Azerbaiyán. "Lamentamos su salida, ya que el negacionismo frente al cambio climático es muy perjudicial", sostuvo.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, remarcó que "gente como los presidentes de bancos centrales, ministros de hacienda, medio ambiente y clima se comprometieron con la ambición climática y con inversiones alineadas con la meta de 1,5 grados". "Y en el caso de aquellos que tienen una visión negacionista, debemos separar sus sociedades de sus políticas y sus ideologías", apuntó.
"Muchas personas pueden incluso estar de acuerdo con ciertas posturas sobre la cuestión del clima, pero no quieren ver la vida de sus familias amenazadas ni quieren que sus negocios se vean perjudicados. Así que aquellos que se están alejando del Acuerdo de París y se niegan a hacer sus deberes en beneficio de la vida, del planeta y de ellos mismos no quedarán impunes ante la presión que sus sociedades ejercerán sobre ellos", concluyó.
Al menos tres funcionarios de Cancillería, que conduce Gerardo Werthein, y de la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro, recibieron una orden indeclinable desde Casa Rosada de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a Argentina.
La comitiva oficial no llegó a ingresar al estadio olímpico de Bakú, sede de la cumbre, debido a que esperaban la confirmación desde Buenos Aires para avanzar con su agenda, que incluía la participación y el intercambio con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas.
La actual edición de la COP29, que se celebra cada año con la participación de más de 200 países y unos 100.000 delegados, comenzó este lunes y se extenderá hasta el 22 de noviembre.
"La delegación vuelve al país", confirmó la subsecretaria nacional de Ambiente, Ana Lamas, al medio español El País, quien también aseguró que la medida no implica que Argentina abandone el Acuerdo de París, el convenio de Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en pos de evitar el aumento de la temperatura global y uno de los puntos centrales del encuentro.
La decisión del Gobierno y las posteriores declaraciones de Alckmin tensan el vínculo entre Argentina y Brasil, país que será anfitrión de la próxima cumbre del G20, en la que Milei y el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, evitaron agendar una reunión bilateral.
Con información de C5N
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.
Esta designación llega horas después de que el mandatario estadounidense se viera obligado a retirar su primera opción para el cargo, debido a la presión de los republicanos en el Senado.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.