
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Las obras se llevan a cabo en cercanías del estadio Delmi y busca normalizar el servicio de agua potable de los vecinos de la zona oeste baja de la ciudad.
Salta14/11/2024Por Aries, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, celebró la realización de las obras en inmediaciones del estadio Delmi, sobre el acceso de O’Higgins, que beneficiará a cerca de 6000 usuarios.
“Este pozo resuelve una problemática histórica por la que los vecinos de la zona cortaban calles y reclamaban constantemente” aseguró Jarsún.
La obra se encuentra en su última etapa y, según el presidente de la empresa, se espera que finalice en un mes, acrecentando el caudal de agua para toda zona oeste baja de la ciudad, ya que también se realizó una conexión de 800 metros desde Arenales.
Además, en simultáneo se realizan seis pozos (Parque La Vega, San Remo, Atocha, Solís Pizarro y en calle Pueyrredón) que, con inversión integral de la provincia se encaminan hacia un buen funcionamiento del suministro de agua para toda la ciudad.
“Pedimos y deseamos que estas inversiones continúen para sostener el avance de obras” señaló Jarsún.
Milei disolvió ENOHSA, el organismo que financiaba obras de agua potable
La medida se oficializó este jueves, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y, el Ejecutivo aseguró que había una “duplicación de funciones”. Respecto a esto, el titular de Aguas del Norte afirmó que Salta se verá afectada “porque es un canal menos para buscar financiamiento”.
En ese sentido, ejemplificó que, poner en funcionamiento la planta depuradora de agua de la ciudad de Orán, paralizada desde hace 10 años, costaría 40 millones de dólares “y es un monto que la provincia no puede financiar”.
Así, resaltó la importancia de tener canales para acceder a financiación externa por lo que, “ahora estamos a la expectativa de lo que pueda suceder”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.