
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Las nuevas normas en las fronteras europeas introducen controles biométricos obligatorios para turistas estadounidenses, justo antes de la temporada alta de viajes de fin de año.
El Mundo13/11/2024Desde el 10 de noviembre de 2024, los viajeros estadounidenses que ingresan a la Unión Europea deben cumplir con un proceso de control biométrico en los puntos de entrada al continente. Esta medida, introducida por la UE, tiene como objetivo mejorar la seguridad en las fronteras y gestionar de manera más eficiente el tiempo de estancia de visitantes en el espacio Schengen. La normativa incluye el registro obligatorio de huellas dactilares y una fotografía digital, que serán almacenadas en una base de datos compartida entre los países miembros.
El nuevo sistema, denominado Sistema de Entradas y Salidas (EES), implica un cambio importante para los turistas de países exentos de visado, incluidos los ciudadanos de Estados Unidos, quienes hasta ahora no necesitaban realizar ningún tipo de trámite adicional para sus estancias de hasta 90 días en el continente. Esta implementación, según informó la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos a Gran Escala (eu-LISA), se aplica tanto en los aeropuertos como en los puntos de entrada terrestre y marítimo de la UE.
Esta medida es parte de un esfuerzo mayor de la UE por controlar el tiempo de permanencia de los viajeros y hacer un seguimiento de su entrada y salida, una política que también se vincula con el próximo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que entrará en vigor en 2025. Ambas iniciativas están diseñadas para modernizar las fronteras europeas mediante el uso de tecnología biométrica y mejorar la respuesta ante posibles amenazas a la seguridad.
¿Qué implica el Sistema de Entradas y Salidas (EES) en Europa?
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es una iniciativa de la Unión Europea para llevar un registro digital de las entradas y salidas de visitantes de países no miembros del espacio Schengen. Los viajeros estadounidenses deberán proporcionar sus huellas dactilares y una fotografía digital en cada entrada al continente, un proceso que se repetirá en cada viaje y que tendrá una vigencia de tres años en la base de datos de la UE, detalló la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos a Gran Escala en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.
La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, destacó que el sistema responde a preocupaciones de los Estados miembros sobre la migración irregular y la falta de un control exhaustivo sobre el estatus de los turistas. Según Johansson, este cambio es esencial para mejorar la seguridad fronteriza, ya que permitirá controlar la duración de las estancias y garantizar el cumplimiento de los límites de permanencia de 90 días en un periodo de 180 días.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.