
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


La Facultad de Humanidades de la UNSa registra un 50% de deserción en su primer año, atribuido a dificultades económicas y sociales, indicó la vicedecana.
Educación11/11/2024
Ivana Chañi
Los días 14 y 15 de noviembre se realizará un nuevo Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC) en Salta.
En diálogo con “¡Qué Domingo!” por Aries, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Gabriela Caretta, abordó los desafíos en la casa de altos estudios. Según contó, la deserción en el primer año de las carreras humanísticas, ronda el 50%.
Caretta atribuyó este problema a múltiples factores, entre ellos la situación económica del país, que afecta la posibilidad de los estudiantes de mantenerse en la universidad. “Nuestros jóvenes eligen las carreras, se inscriben, comienzan a cursarla y después las distintas situaciones familiares, económicas, y sociales vuelven muy difícil el cursado de la carrera universitaria”, explicó.
La realidad de las universidades públicas en Argentina es que, aunque ofrecen educación gratuita y accesible, muchos estudiantes abandonan debido a la necesidad de trabajar para ayudar económicamente a sus familias, especialmente en carreras de larga duración. En respuesta, Caretta mencionó que desde la UNSa y otras universidades públicas se busca articular estrategias para mejorar la retención y facilitar el egreso. "Es uno de los grandes desafíos: hacer un diagnóstico de qué está pasando en las distintas regiones y poner a disposición propuestas para la retención y el egreso de nuestros estudiantes", señaló.
Para afrontar el problema, la UNSa está evaluando alternativas, como la creación de carreras más cortas y el fortalecimiento de opciones semipresenciales y virtuales, lo cual podría beneficiar a los estudiantes que necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Creemos que hoy ese es un gran desafío, junto con la discusión acerca de las carreras semipresenciales y el uso de la virtualidad”, afirmó la vicedecana.
Caretta también resaltó la importancia de reforzar las políticas de Bienestar Universitario, tales como el acceso a transporte, comedores y otras ayudas, que son cruciales para los estudiantes con mayores dificultades económicas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.