/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La Facultad de Humanidades de la UNSa registra un 50% de deserción en su primer año, atribuido a dificultades económicas y sociales, indicó la vicedecana.
Educación11/11/2024Los días 14 y 15 de noviembre se realizará un nuevo Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC) en Salta.
En diálogo con “¡Qué Domingo!” por Aries, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Gabriela Caretta, abordó los desafíos en la casa de altos estudios. Según contó, la deserción en el primer año de las carreras humanísticas, ronda el 50%.
Caretta atribuyó este problema a múltiples factores, entre ellos la situación económica del país, que afecta la posibilidad de los estudiantes de mantenerse en la universidad. “Nuestros jóvenes eligen las carreras, se inscriben, comienzan a cursarla y después las distintas situaciones familiares, económicas, y sociales vuelven muy difícil el cursado de la carrera universitaria”, explicó.
La realidad de las universidades públicas en Argentina es que, aunque ofrecen educación gratuita y accesible, muchos estudiantes abandonan debido a la necesidad de trabajar para ayudar económicamente a sus familias, especialmente en carreras de larga duración. En respuesta, Caretta mencionó que desde la UNSa y otras universidades públicas se busca articular estrategias para mejorar la retención y facilitar el egreso. "Es uno de los grandes desafíos: hacer un diagnóstico de qué está pasando en las distintas regiones y poner a disposición propuestas para la retención y el egreso de nuestros estudiantes", señaló.
Para afrontar el problema, la UNSa está evaluando alternativas, como la creación de carreras más cortas y el fortalecimiento de opciones semipresenciales y virtuales, lo cual podría beneficiar a los estudiantes que necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Creemos que hoy ese es un gran desafío, junto con la discusión acerca de las carreras semipresenciales y el uso de la virtualidad”, afirmó la vicedecana.
Caretta también resaltó la importancia de reforzar las políticas de Bienestar Universitario, tales como el acceso a transporte, comedores y otras ayudas, que son cruciales para los estudiantes con mayores dificultades económicas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.