El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
La Facultad de Humanidades de la UNSa registra un 50% de deserción en su primer año, atribuido a dificultades económicas y sociales, indicó la vicedecana.
Educación11/11/2024Los días 14 y 15 de noviembre se realizará un nuevo Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC) en Salta.
En diálogo con “¡Qué Domingo!” por Aries, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Gabriela Caretta, abordó los desafíos en la casa de altos estudios. Según contó, la deserción en el primer año de las carreras humanísticas, ronda el 50%.
Caretta atribuyó este problema a múltiples factores, entre ellos la situación económica del país, que afecta la posibilidad de los estudiantes de mantenerse en la universidad. “Nuestros jóvenes eligen las carreras, se inscriben, comienzan a cursarla y después las distintas situaciones familiares, económicas, y sociales vuelven muy difícil el cursado de la carrera universitaria”, explicó.
La realidad de las universidades públicas en Argentina es que, aunque ofrecen educación gratuita y accesible, muchos estudiantes abandonan debido a la necesidad de trabajar para ayudar económicamente a sus familias, especialmente en carreras de larga duración. En respuesta, Caretta mencionó que desde la UNSa y otras universidades públicas se busca articular estrategias para mejorar la retención y facilitar el egreso. "Es uno de los grandes desafíos: hacer un diagnóstico de qué está pasando en las distintas regiones y poner a disposición propuestas para la retención y el egreso de nuestros estudiantes", señaló.
Para afrontar el problema, la UNSa está evaluando alternativas, como la creación de carreras más cortas y el fortalecimiento de opciones semipresenciales y virtuales, lo cual podría beneficiar a los estudiantes que necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Creemos que hoy ese es un gran desafío, junto con la discusión acerca de las carreras semipresenciales y el uso de la virtualidad”, afirmó la vicedecana.
Caretta también resaltó la importancia de reforzar las políticas de Bienestar Universitario, tales como el acceso a transporte, comedores y otras ayudas, que son cruciales para los estudiantes con mayores dificultades económicas.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.