
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Especialista en reeducación del suelo pélvico, explicó cómo esta terapia mejora la calidad de vida, reduce la incontinencia y apoya la recuperación postparto sin necesidad de cirugías.
Salud10/11/2024La licenciada Mercedes Viramonte, experta en kinesiología y fisioterapia, en “Vale Todo”, por Aries, destacó la importancia de la reeducación del suelo pélvico como tratamiento conservador para quienes sufren de incontinencia urinaria y prolapso. “El suelo pélvico sostiene órganos clave y su debilitamiento provoca síntomas que afectan a muchas personas, especialmente mujeres en postparto o en la menopausia”, explicó Viramonte.
Según la especialista, la terapia de reeducación es una alternativa accesible y no quirúrgica que permite devolver tono muscular y funcionalidad al suelo pélvico mediante ejercicios específicos como los hipopresivos y el biofeedback. Viramonte aclaró que, en ocasiones, las personas intentan ejercicios conocidos como los de Kegel, aunque suelen realizarlos mal, sin conseguir los resultados esperados.
La terapia es de gran utilidad para ambos sexos, ya que también es recomendable para los hombres que padecen dolor pélvico o incontinencia. “Muchas veces, los varones también necesitan fortalecer o relajar el suelo pélvico. Estos problemas no distinguen género ni edad”, aclaró Viramonte, celebrando que temas como la salud pélvica sean tratados abiertamente.
Además, la licenciada informó que la reeducación del suelo pélvico evita cirugías costosas y permite una rehabilitación efectiva mediante técnicas accesibles. “Estos problemas de salud tienen solución. Cada vez más personas buscan mejorar su bienestar con estas prácticas que marcan una diferencia en su vida diaria”, concluyó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.