
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.


La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.
Salud30/10/2025
Como parte del ciclo “Berkana Conecta y Bienestar” que impulsa Berkana Community a fin de proponer espacios de reflexión y aprendizaje sobre temáticas vinculadas al desarrollo personal y el bienestar integral, este jueves 30 se realizará una charla gratuita: “Cuando el cuerpo habla: la ansiedad como mensaje”.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la licenciada en psicología, Fernanda Domínguez, señaló que “la ansiedad es el sentido de alarma” natural, pero advirtió que “debe tener un tiempo de duración, intensidad y tiene que ser adaptativa”.
“Cuando es descontextualizada de circunstancias, cuando es prolongada en el tiempo y cuando es muy intensa, y no nos deja hacer nuestras actividades diarias, es cuando tenemos que consultar y parar estas alarmas”, señaló.
La especialista informó que existen “manifestaciones físicas” en el cuerpo que alertan sobre la ansiedad nociva como dolor de estómago, mareos, poca concentración, insomnio, taquicardia, temblores, o el no poder comer. Y señaló que el uso desmedido de la tecnología también influye, por ejemplo, en problemas digestivos.
“Se utiliza la inteligencia artificial con consultas psicológicas, dicen que es el próximo psicólogo, y la verdad que no. Las redes sociales también dan mucha irritabilidad, mucha ansiedad, dan mucho aislamiento” dijo y agregó “Vemos en redes sociales que personas se levantan a las 5 de la mañana y tienen un día lleno de productividad, nos damos vuelta y tenemos pantallas, estamos todo el tiempo hiper estimulados y no hay un momento para que nosotros hagamos una pausa y conectemos”.
Domínguez advirtió que “es necesario hacer una pausa porque nuestro cerebro está todo el tiempo en alarma de peligro”. En esa línea recomendó poner en práctica técnicas sensoriales y de concentración como la de describir un objeto y darle cuatro funciones, o nombrar cinco cosas que se pueden ver, cuatro que se pueden tocar, tres que se pueden escuchar, dos que se pueden oler y una que se puede saborear.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.