
El Gobierno flexibilizó la tenencia de fusiles semiautomáticos y relanzó el RENAR
Argentina05/11/2025Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.


En un año, el consumo de yerba cayó casi 9 puntos porcentuales. El impacto sobre las cooperativas, en un mercado desregulado y desigual.
Argentina10/11/2024
Con la llegada del Gobierno de Javier Milei y su posterior desregulación del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el sector cayó nuevamente en la zona del libre mercado, con grandes empresas que pagan menos el valor de la materia prima y a sus productores. De esa forma, finalizando el 2024, los yerbateros ven cómo los precios no aumentan, pero al mismo tiempo el consumo de los paquetes no se mueve de las góndolas. Como ocurre en este tipo de escenarios, las más afectadas son las cooperativas.
Según el propio INYM, citado por ANSOL, entre enero y septiembre de 2024, los establecimientos de secado procesaron un total de 968.057.487 kilogramos de hoja verde, lo cual representa el mayor avance de cosecha acumulado hasta el mes de septiembre en los últimos cinco años. Se trata de un 21,8 por ciento por encima del promedio del período 2020-2023 y 31,7% por encima del nivel registrado en 2023.
Sin embargo, y según analizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el consumo de la yerba mate cayó 8,8% interanual en los primeros nueve meses del año. El registro acumulado de enero a septiembre de 2024 es el peor de los últimos nueve años y se encuentra a 10 puntos abajo del pico de experimentado en 2021. «Los datos estadísticos registrados por el INYM revelan que, durante septiembre pasado, el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó 23,8 toneladas: apenas 0,8% por sobre el nivel de septiembre 2023», dijeron en el informe.
Este contexto tiene una explicación. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, se anularon varias funciones del INYM; entre ellas, fijar el precio de la hoja verde y de la yerba mate cancha, que es la que recibe el primer proceso de secado previo a la molienda y a la posterior industrialización. Ese es su rol principal, pero también entre sus funciones están el establecer determinados parámetros para la actividad, donde todos los actores del sector participaban.
El presidente de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones Ltda. (FEDECOOP), Gerardo Vallejos, explicó a ANSOL que en este contexto «las más afectadas son las cooperativas, porque un consejo de administración que debe buscar la mejor rentabilidad y mejor precio, tiene que salir a competir con otras empresas no cooperativas que pugnan por pagar el menor precio posible».
Según Vallejos, «ese mayor precio que busca darle la cooperativa a su propio asociado se transforma en mayor costo de producción, al poner en el paquete una materia prima más cara, por lo que ya tiene incidencia en ese extremo. Y si después esa cooperativa sale a competir en góndola, se ven obligadas a bajar su precio y por ende su rentabilidad, por lo que la afectación es en ambos extremos».
Por eso, hoy en las cooperativas yerbateras «se pugna por no perder el espacio en la góndola y la única forma de hacerlo en este contexto es bajando el precio del producto, para competir con las empresas que tienen esos precios porque han bajado directamente el valor que pagan por la materia prima, ya sea hoja verde o yerba mate canchada».
Vallejos, por otro lado, dijo que «en lo personal, no veo que haya bajado el consumo de la yerba, pasa que antes las expectativas de aumentos de precios en grandes cadenas hicieron que se llenen de stock y que luego no repusieron con la misma rapidez ante la baja del precio. Esta baja del precio estuvo incidida tanto por el menor precio que se pagó al productor como por la yerba mate canchada que se compra a los secaderos».
Por último, recordó que «las grandes cadenas siguen manteniendo su rentabilidad, pero sí ha caído estrepitosamente la rentabilidad al productor y a los secaderos, porque el productor gana muchísimo menos que cuando estaba fijado por el INYM»
Con información de InfoNews

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.