
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El Gobierno logró cerrar con éxito la primera parte del plan de exteriorización de capitales por una cifra que fue mucho mas alta de la que se esperaba.
Economía09/11/2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó este viernes que el blanqueo de capitales alcanzó a unos u$s22.500 millones en la primera etapa destinada especialmente a la declaración de dólares y dinero en efectivo.
"Hoy se termina la primera etapa del proceso de Regularización de Activos. El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de u$s20.085 millones de dólares", afirmó Caputo a través de la red social X
El titular del Palacio de Hacienda indicó que "adicionalmente, se declararon u$s2.432 millones de dólares por otros conceptos" que incluyen cuentas bancarias y financieras, y bienes registrables.
"Muchas gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el Presidente Javier Milei está llevando a cabo", señala el comunicado.
El resultado de la primera instancia del blanqueo, que era lo que mas le interesaba a la actual administración, superó en un 400% a las estimaciones que se hicieron previo al inicio del proceso. El resultado se debe, más que nada, a que se trata de un plan muy generoso y barato.
En todo caso, el costo cero, para los que declaraban menos de u$s100.000 en efectivo más que compensaba cualquier riesgo posterior, como ocurrió con el proceso de exteriorización lanzado durante el gobierno de Mauricio Macri bajo la promesa de que no se iban a incrementar las alícuotas de Bienes Personales, algo que luego se hizo.
De las 105.000 Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) que se abrieron, la mayoría fueron para blanquear cantidades pequeñas, por debajo del umbral, es decir, que blanquearon a costo cero. Hay que recordar que quienes tenían menos de ello no pagaban nada, pero el que tenía mas de ello, pagaba un 5% por el total de lo declarado.
Técnicamente, desde el sábado 9 de noviembre, los que tienen dinero blanqueado en cuentas especiales podrán retirarlo, siempre que sea meno de u$s100.000. Los que blanquearon mas y quieren evitar pagar el impuesto tendrán que dejaron en el sistema de cuentas CERA hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esto implica que las personas podrán, por ejemplo, comprar una vivienda y pagar con una transferencia a otra cuenta CERA, del vendedor, y si este mantiene allí el dinero, no tributará nada. También se podrán hacer inversiones en bonos del Estado, pero siempre que el dinero se mantenga dentro del ecosistema de CERAs hasta el fin del plazo legal.
Un dato importante a tener en cuenta es que a pesar de que ya hace dos meses que están ingresando dólares del blanqueo, la totalidad de los depósitos en los bancos se mantiene en algo mas de u$s31,000 millones, lo que implica que hubo un bajo retiro. Es decir, los dólares siguen depositados, lo que marca confianza en el sistema. Algunos creen que un 20% pasó a cajas de ahorro común, que es el paso previo a un retiro.
A partir del sábado a las cero se abre una segunda etapa, en la que el impuesto especial subirá al 10% y en la que solo se podrán declarar cuentas o bienes registrables. Aquí el umbral de u$s100.00o actúa como un mínimo no imponible. El impuesto especial se paga por lo que excede. Es decir, una casa de u$s200.000 paga por solo u$s100.000 cotizados al valor oficial, lo que hace también que el pago sea mas barato.
El gobierno puede aspirar, de alguna manera, a conseguir algunos dólares mas, siempre que haya argentinos en el exterior que declaren cuentas y repatrien los fondos. Para ello, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cuenta con información de las autoridades impositivas de Estados Unidos.
Por otro lado, según estimaciones realizadas oportunamente por la consultora 1816 en base a las estimaciones de recaudación del impuesto especial, presentadas al inicio de la gestión por el equipo económico, la cifra total de blanqueo podría ser de u$s40.000 millones, incluyendo dinero en efectivo y bienes.
Con información de Ámbito

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.