
Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.


Con el aval legal definitivo, China Eastern inaugura la ruta directa más larga del mundo, uniendo ambos países vía Auckland con un servicio de 25 horas y media.
Argentina26/11/2025
La arquitectura legal para una de las operaciones aéreas más ambiciosas de los últimos tiempos quedó finalmente completada. A escasas jornadas del vuelo inaugural, la Subsecretaría de Transporte Aéreo emitió el aval regulatorio definitivo que faculta a China Eastern Airlines para iniciar sus servicios regulares en el país.
Esta decisión administrativa, formalizada este miércoles mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 42/2025, a la cual tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, transforma en realidad operativa la planificación logística que la compañía asiática había adelantado meses atrás en sus sistemas globales de distribución.
Con fecha de inicio estipulada para el próximo 4 de diciembre, este servicio no es uno más en la pizarra de arribos de Ezeiza (EZE); representa un hito en la conectividad internacional al establecer el primer enlace comercial regular entre China y Argentina. El itinerario diseñado conecta el hub de Shanghai (PVG) con Buenos Aires, utilizando a Auckland (AKL), en Nueva Zelanda, como escala técnica y comercial imprescindible.
Despliegue operativo y marco jurídico
La normativa, refrendada por el subsecretario Hernán Adrián Gómez, certifica que el operador ha cumplimentado la totalidad de los requisitos administrativos y legales, contando además con el dictamen técnico favorable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El instrumento legal se ampara en la política de cielos abiertos promovida por el Decreto 599/2024 y se sustenta en el Acuerdo de Servicios Aéreos bilateral vigente desde 2004. La autorización abarca la explotación de servicios regulares tanto de pasajeros como de carga en la ruta designada como "Puntos en China - Puntos Intermedios - Puntos en Argentina".
Desde una perspectiva técnica, la operación se llevará a cabo con aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas para afrontar una travesía de proporciones colosales. El vuelo, identificado con el código MU 745, ostentará el título de la ruta comercial "directa" más larga del mundo.
En la terminología aeronáutica, la categoría de "vuelo directo" se mantiene aun existiendo una escala, siempre y cuando no se requiera cambio de aeronave ni de número de vuelo, condición que esta ruta cumple estrictamente.
Cronograma y oferta comercial
La logística del vuelo implica una duración total estimada de 25 horas y 30 minutos. El esquema de frecuencias contempla dos salidas semanales desde Shanghai: los lunes y jueves a las 02:00 (hora local). La aeronave tocará suelo neozelandés a las 18:30 para, tras una detención de dos horas, emprender el tramo final hacia Buenos Aires, con arribo previsto a las 16:30. El regreso mantendrá la misma triangulación vía Oceanía.
En el plano comercial, la venta de boletos ya se encuentra activa. El mercado ha validado tarifas de referencia que orbitan los 2.222 dólares por tramo en itinerarios de ida y vuelta, consolidando así una nueva puerta de entrada a Asia a través del Pacífico Sur, diversificando las opciones de conectividad para el mercado argentino.
La propuesta de China Eastern se posiciona, por diseño, como la opción más rápida del mercado. La escala técnica de solo dos horas en Auckland, sin cambio de avión, minimiza los tiempos muertos.
La Competencia vía Medio Oriente (Emirates/Qatar Airways)
Estas han sido tradicionalmente las opciones más eficientes. Sin embargo, un itinerario típico vía Dubái o Doha suele oscilar entre las 28 y 32 horas totales, dependiendo de la ventana de conexión. La necesidad de cambiar de aeronave y transitar por grandes terminales añade fricción al tiempo total.
La Ruta Europea (Lufthansa/KLM/Air France)
Conexiones vía Frankfurt, Ámsterdam o París suelen extenderse por encima de las 30 a 35 horas. La desviación geográfica hacia el hemisferio norte para luego descender hacia Asia penaliza la eficiencia en términos de horas de vuelo netas.
La ruta transpacífica ofrece una ganancia neta de entre 3 y 6 horas frente a sus competidores más cercanos, un activo invaluable para el viajero corporativo.

Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.

Este extraordinario salto se debe a la apertura comercial impulsada por el Gobierno y está liderado por las plataformas chinas Temu y Shein.

Tras una orden judicial, el Consejo del Salario Mínimo se reúne este miércoles después de seis meses de inactividad. El salario mínimo se mantiene congelado en $322.200 desde agosto.

Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios.

Diciembre llega con incrementos fuertes en Argentina. Los alquileres con ajuste anual suben casi 40%. Las prepagas aumentan hasta 2,5% y el transporte público lo hace en 4,4%.

La visita a Buenos Aires del canciller israelí profundizó el acercamiento entre ambos países y Estados Unidos. Se acordó trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.