
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Aunque demoradas por las lluvias, las obras de la Municipalidad van ganando lugar en San Martín entre Córdoba e Islas Malvinas. Se trata de espacios repavimentados y demarcados que servirán de parada para el transporte público.
Salta08/11/2024Hace dos semanas iniciaron los trabajos sobre Av. San Martín en el tramo comprendido entre calles Córdoba e Islas Malvinas. Se trata de espacios repavimentados y demarcados que servirán como paradas para los colectivos de SAETA.
“Es una cuestión estética, pero también es para mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – Evelia Díaz, directora General de Inspecciones y certificaciones de la Municipalidad.
Explicó, en este sentido, que por el tramo descripto transitan 17 líneas de colectivos, a razón de 100 coches por hora, lo que produjo un gran desgaste el pavimento, por lo que el plan es construir 5 de estos espacios en las cuadras comprendidas.
“La Av. San Martín es muy especial. Entre Buenos Aires, por ejemplo, tenemos una capa de hormigón y arriba una capa de asfalto. El tiempo fue deformando la segunda y lo que hacemos es demoler lo viejo y construir el pavimento para que sea más resistente ante la gran cantidad de tránsito que pasa por ahí”, describió la ingeniera.
Señaló, además, que entre calles Ituzaingó y Pellegrini se construirá uno de estos espacios mucho más grande a pedido de SAETA; será de 90 metros lineales.
Destacó Díaz que, a nivel visual, habrá una demarcación del espacio, pero que la mejora se sentirá en la parte técnica porque el material que están utilizando tiene una resistencia mucho mayor a la del material utilizado con anterioridad.
“Vamos a tener una mayor continuidad de flujo desde Córdoba hasta islas Malvinas. Si el clima acompaña, queremos tener al 23 diciembre terminado todo. Estamos trabajando de noche también, así que queremos pedirle paciencia al vecino”, finalizó la funcionaria.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.