
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia trabajan en conjunto diferentes organismos para concientizar y evitar casos de bullyng y ciber acoso.
Salta08/11/2024En 2022 la UNESCO declaró el primer jueves de noviembre de cada año como el Día internacional contra el Bullying para generar conciencia sobre la necesidad de combatirlo a través de la educación, así como de invertir en alianzas intersectoriales para lograr erradicarlo.
Por Aries, el supervisor de núcleo de la Dirección General de Educación Secundaria, Milton Wayar, aseguró que en la provincia aún existen problemas pero son “casos aislados”.
La Dirección General de Educación, trabaja en conjunto con el programa “Escuelas que sienten y aprende”, con el Programa de Orientación Escolar (POE) del Ministerio de Educación de Salta, la secretaria de Primera Infancia y la Policía de la provincia brindando talleres que sensibilicen a los estudiantes sobre la temática.
“En el POE trabajan psicólogos y psicopedagogos que abarcan todos los aspectos del problema. El director de la institución informa sobre un conflicto y se brindan capacitaciones y talleres para intentar concientizar sobre las consecuencias” aseguró Wayar.
Por otro lado, se tiene en cuenta el ciberbullying que, si bien no es jurisdicción del equipo del supervisor, se intenta que los padres intervengan y controlen las interacciones de los jóvenes en las redes sociales. En caso de tomar conocimiento, el equipo entra en acción, toma las medidas necesarias y dialoga con los estudiantes en el ámbito educativo.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.