
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El senador Javier Mónico valoró los esfuerzos del Parlamento del Norte Grande para fomentar el diálogo en la región, pero advirtió sobre la falta de resultados concretos desde Nación.
Política08/11/2024La 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande tuvo lugar en la ciudad de Salta los días 5 y 6 de noviembre. Reunió a vicegobernadores y parlamentarios de las diez legislaturas del NOA y NEA.
En “El Acople”, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, quien participó del encuentro, resaltó el "espíritu democrático" del Parlamento del Norte Grande en un contexto político que, según él, se caracteriza por un "clima hostil" y "algoritmos de violencia". Mónico destacó el rol de esta instancia, integrada por diez provincias del norte argentino, para generar un diálogo y buscar soluciones conjuntas. "Necesitamos que se preste atención, que se subsane desde Nación con obras de infraestructura esenciales para nuestro desarrollo", afirmó el senador.
Durante la última sesión del Parlamento, Mónico valoró la presencia de funcionarios de Naciones Unidas y subrayó el debate sobre temas de avanzada, como la regulación de la inteligencia artificial en la región. También insistió en la importancia de abordar estos desafíos "desde el respeto, desde la tolerancia, desde ver en el contrincante político un adversario y no un enemigo".
El legislador reconoció los esfuerzos del gobernador Gustavo Sáenz en mantener el diálogo con Nación y expresar las necesidades de Salta y el norte del país. Sin embargo, criticó que los resultados de ese esfuerzo aún no se ven reflejados en acciones concretas. "Los resultados de sostener este diálogo todavía no están llegando en necesidades que tenemos en infraestructura, por ejemplo", señaló Mónico, destacando los recientes desembolsos de fondos a otras provincias como Río Negro.
Por último, el senador subrayó la importancia de una mayor presencia estatal en la región, asegurando que "el Estado presente y eficiente es necesario, no tan solo en Salta, en el norte". Mónico enfatizó que servicios básicos como salud, educación, justicia y seguridad deben fortalecerse para cumplir con las demandas de la ciudadanía, quienes esperan "que el Estado sea capaz de devolver lo que se paga en impuestos en servicios de calidad".
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.