
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
El incendio en el Mercado San Miguel en la madrugada de hoy dejó al descubierto graves deficiencias en las medidas de seguridad, así lo señaló el jefe Walter Chávez.
Salta06/11/2024En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes”, Walter Chávez, advirtió deficiencias en el Mercado San Miguel, las cuales quedaron expuestas tras el incendio registrado en la madrugada del miércoles. Chávez señaló que, aunque las observaciones sobre los riesgos de la estructura y su falta de equipamiento han sido reiteradas durante años, no se ha realizado la inversión necesaria para corregirlas. “El mercado no cuenta con los elementos básicos para responder a una emergencia”, expresó, mencionando específicamente la falta de una red contra incendios adecuada. “Afortunadamente hemos logrado que el fuego no vaya al subsuelo, sino esto hubiese sido un desastre. Hoy toda la estructura superior, toda parte que es el tinglado, ha colapsado”.
Según Chávez, uno de los problemas más graves es la carencia de sistemas de rociadores y de una red contra incendios operativa. “Hemos insistido en la importancia de contar con hidrantes y sistemas de presión que permitan una intervención inicial en caso de siniestros”, explicó. Esta red, indicó, debería estar lista para ser utilizada por el personal de seguridad del mercado hasta la llegada de los bomberos, pero a pesar de las advertencias, “no se le ha dado la debida importancia”.
Chávez resaltó que hace años se vienen señalado las debilidades del mercado a sus administradores, en los últimos años, pero las respuestas han sido insuficientes. “Podemos hacer simulacros, pero si no hay inversión en lo necesario, de nada sirven”, subrayó.
Finalmente, el jefe de bomberos expresó que este incidente debería servir como “punto de inicio” para mejorar las condiciones de seguridad. Un simulacro estaba previsto para el 14 de noviembre, pero Chávez hizo hincapié en que “no basta con prepararse; hace falta una reacción efectiva y una inversión real en infraestructura de seguridad”.
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
Adrián Zigarán, interventor de la localidad, advirtió sobre las construcciones – del lado boliviano – que podrían cambiar el curso del río. “No comunicaron nada”, aseguró.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Se realizará en el marco del encuentro +Verde, este sábado 18 en el Mercado Artesanal. Además del 16 a 18 de octubre se realizarán charlas sobre prácticas sustentables, exposición de productos locales y venta de artesanías para el día de la madre.
En su visita a la Escuela de Educación Especial N°7074, el gobernador destacó el trabajo del personal educativo y firmó un convenio de pavimento junto al intendente Rojas.
Un sujeto increpó a la diputada Socorro Villamayor en el hall de acceso a la Legislatura Provincial y, por la intervención del personal de Seguridad de la Cámara, logró ser reducido y detenido por la policía.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.