
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El incendio en el Mercado San Miguel en la madrugada de hoy dejó al descubierto graves deficiencias en las medidas de seguridad, así lo señaló el jefe Walter Chávez.
Salta06/11/2024En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes”, Walter Chávez, advirtió deficiencias en el Mercado San Miguel, las cuales quedaron expuestas tras el incendio registrado en la madrugada del miércoles. Chávez señaló que, aunque las observaciones sobre los riesgos de la estructura y su falta de equipamiento han sido reiteradas durante años, no se ha realizado la inversión necesaria para corregirlas. “El mercado no cuenta con los elementos básicos para responder a una emergencia”, expresó, mencionando específicamente la falta de una red contra incendios adecuada. “Afortunadamente hemos logrado que el fuego no vaya al subsuelo, sino esto hubiese sido un desastre. Hoy toda la estructura superior, toda parte que es el tinglado, ha colapsado”.
Según Chávez, uno de los problemas más graves es la carencia de sistemas de rociadores y de una red contra incendios operativa. “Hemos insistido en la importancia de contar con hidrantes y sistemas de presión que permitan una intervención inicial en caso de siniestros”, explicó. Esta red, indicó, debería estar lista para ser utilizada por el personal de seguridad del mercado hasta la llegada de los bomberos, pero a pesar de las advertencias, “no se le ha dado la debida importancia”.
Chávez resaltó que hace años se vienen señalado las debilidades del mercado a sus administradores, en los últimos años, pero las respuestas han sido insuficientes. “Podemos hacer simulacros, pero si no hay inversión en lo necesario, de nada sirven”, subrayó.
Finalmente, el jefe de bomberos expresó que este incidente debería servir como “punto de inicio” para mejorar las condiciones de seguridad. Un simulacro estaba previsto para el 14 de noviembre, pero Chávez hizo hincapié en que “no basta con prepararse; hace falta una reacción efectiva y una inversión real en infraestructura de seguridad”.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.