
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El incendio en el Mercado San Miguel en la madrugada de hoy dejó al descubierto graves deficiencias en las medidas de seguridad, así lo señaló el jefe Walter Chávez.
Salta06/11/2024En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes”, Walter Chávez, advirtió deficiencias en el Mercado San Miguel, las cuales quedaron expuestas tras el incendio registrado en la madrugada del miércoles. Chávez señaló que, aunque las observaciones sobre los riesgos de la estructura y su falta de equipamiento han sido reiteradas durante años, no se ha realizado la inversión necesaria para corregirlas. “El mercado no cuenta con los elementos básicos para responder a una emergencia”, expresó, mencionando específicamente la falta de una red contra incendios adecuada. “Afortunadamente hemos logrado que el fuego no vaya al subsuelo, sino esto hubiese sido un desastre. Hoy toda la estructura superior, toda parte que es el tinglado, ha colapsado”.
Según Chávez, uno de los problemas más graves es la carencia de sistemas de rociadores y de una red contra incendios operativa. “Hemos insistido en la importancia de contar con hidrantes y sistemas de presión que permitan una intervención inicial en caso de siniestros”, explicó. Esta red, indicó, debería estar lista para ser utilizada por el personal de seguridad del mercado hasta la llegada de los bomberos, pero a pesar de las advertencias, “no se le ha dado la debida importancia”.
Chávez resaltó que hace años se vienen señalado las debilidades del mercado a sus administradores, en los últimos años, pero las respuestas han sido insuficientes. “Podemos hacer simulacros, pero si no hay inversión en lo necesario, de nada sirven”, subrayó.
Finalmente, el jefe de bomberos expresó que este incidente debería servir como “punto de inicio” para mejorar las condiciones de seguridad. Un simulacro estaba previsto para el 14 de noviembre, pero Chávez hizo hincapié en que “no basta con prepararse; hace falta una reacción efectiva y una inversión real en infraestructura de seguridad”.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.