
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.


Empresario se mostró optimista por la elección de los salteños por este tipo de vehículos sustentables. Precios de bicicletas van desde los 180 mil pesos. Cascos desde los 18 mil pesos.
Salta05/11/2024
Ivana Chañi
El Concejo Deliberante de Salta analiza un proyecto de Ordenanza que prevé que los comercios vendan las bicicletas con los elementos de seguridad, es decir un casco por cada unidad. La iniciativa supone la adhesión de la Ciudad a la Disposición N° 480/20 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fue remitida a la Comisión de Legislación General a los fines de continuar con su estudio.
Aries dialogó con el empresario Matías Postigo, quien recepcionó el proyecto como positivo. Aprovechando la ocasión, se le consultó por precios y cuánto de accesibles son.
Los cascos se pueden encontrar desde los $18.000, regulables y de calidad intermedia. En tanto, las bicicletas los precios varían por la complejidad por lo cual se puede partir desde los $180.000, algo más específico para actividades deportivas profesionales $350.000, y caso bicicletas eléctricas parten de $1.300.000.
Al concluir, Postigo reflexionó sobre las ventas de los cascos subrayando que los salteños están tomando conciencia sobre su seguridad. “Es impresionante como creció. Hay bastante demanda”, concluyó.

El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, informó que la salida del sábado tiene el 100% de ocupación y que el servicio cerrará su temporada 2025 el 6 de diciembre.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.