Caputo negocia expandir el acceso de EEUU al uranio argentino

El diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.

Política22/10/2025

luis-caputo-y-scott-LTAT3R4WYVAPVBAYQNZMCEDIDM

Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.

La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.

“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Pekín alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal. La Argentina tiene desde 2023 un swap con China de US$5000 millones; además, es el segundo socio comercial del país después de Brasil.

“Estabilizar a la Argentina es ‘América primero’”, dijo un portavoz del Departamento del Tesoro al medio estadounidense y agregó: “Una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”. En paralelo, ante las consultas, ningún vocero del Ministerio de Economía ni de Milei respondieron.

Tras ello, el prestigioso diario relató cronológicamente el vínculo de la Argentina con la administración de Trump y marcó: “Las conversaciones se producen en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda. Un punto central de las discusiones entre Caputo y Bessent ha sido alentar a la Argentina a resistir la creciente presencia de China en el país de Milei, dijeron las personas”.

De esta manera, afirmó el diario, en caso de que China quedara excluida de la Argentina, “Estados Unidos tendría una ventaja en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington” por los aranceles y las retenciones de China a la exportación de tierras raras.

“La administración Trump prioriza la seguridad nacional a frenar la influencia de China en Latinoamérica y presionó a otros países de la región para que rompan relaciones con Pekín”, agregó el diario.

A pesar de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el gobierno estadounidense haya condicionado el acuerdo a la salida de China, el WSJ insistió en que “Trump y su equipo le dejaron en claro a Milei que esperan que limite las relaciones con China”.

“Los funcionarios del Tesoro le dijeron a altos funcionarios en la Argentina que quieren ver a las empresas estadounidenses como una fuente principal para la industria de telecomunicaciones e Internet de Argentina en lugar de empresas vinculadas a China”, afirmó el diario a partir de fuentes al tanto de las conversaciones entre Caputo y Bessent.

En esa misma línea, enumeró: “China tiene una importante presencia en los mercados argentinos de telecomunicaciones e internet. Telecom acordó recientemente recibir un préstamo de US$74 millones del Banco de China. Huawei también opera una red móvil 5G en Argentina. Financia la construcción de una central nuclear que operará con tecnología china. Pekín además busca expandir sus fuentes de uranio ante la creciente demanda de electricidad”.

De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Argentina cuenta con 33.780 toneladas de uranio en la categoría de costo de producción de US$130 por kilogramo.

Sin embargo, el WSJ afirmó que lo que dice Constitución sobre yacimientos minerales “limita cualquier compromiso del gobierno de Milei con la administración Trump, a menos que también cuente con el apoyo de los gobernadores provinciales, quienes actúan como magnates políticos regionales”.

En otro tramo de la nota, se mencionó que Bessent dijo recientemente que la “Argentina está comprometida a sacar a China de la Argentina”, declaraciones que fueron criticadas por la embajada asiática en Buenos Aires.

“La Argentina, sin embargo, no parece dispuesta a expulsar a China. En una entrevista, Milei negó que su gobierno cortara lazos con China. Aseguró que la administración Trump no le pidió que lo hiciera. Señaló que Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se habían reunido con funcionarios chinos en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial", cerró la nota.

La Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail